Comisario denunciado por acoso sexual intenta silenciar a un periodista
Se trata del director de la Departamental Marcos Juárez, quien el 12 de marzo le envió una carta documento al comunicador Andrés Ferreyra.
El 12 de marzo el periodista Andrés Ferreyra, de Canal 12, recibió una carta documento del comisario de la Policía de Córdoba, Mauricio Mielgo, a cargo de la Departamental Marcos Juárez en la que lo intimó a guardar silencio en torno a las denuncias penales en su contra por acoso sexual contra una mujer policía.
La carta documento llegó luego que Ferreyra publicara una nota dándole voz a Mariela Neira, la denunciante y quien era miembro del cuerpo policial y fue dada de baja por el ex Jefe de la Policía, Gustavo Vélez. Mientras ella se quedaba sin trabajo a su presunto acosador lo ascendieron varias veces.
El hecho fue difundido por numerosos medios de comunicación de la provincia, incluida La Nueva Mañana. Sin embargo, la carta documento de Mielgo fue dirigida a Ferreyra, a quien criticó por su labor profesional y violentó a través de distintas acusaciones.
El "intento de apriete" fue difundido en las redes sociales por el periodista Dante Leguizamón, quien se enfrentó a una situación similar años atrás, cuando el entonces jefe de la policía de Córdoba, Julio César Suárez, lo amenazó en distintas oportunidades. El caso llegó al Poder Judicial, que le dio la razón a Leguizamón, y condenó a Suárez por "coacción".
Leguizamón se solidarizó con su colega y apuntó contra la actual cúpula policial, así como también contra el Ejecutivo provincial, a los cuales incluyó en la publicación e invitó a analizar la carta documento enviada por el comisario denunciado por acoso sexual, así como también posibles sanciones por "incumplimiento del deber de funcionario público" al ir en contra de la libertad de expresión.
En la carta, Mielgo tilda a Ferreyra de haber caído en "la cobardía de mentir" y lo intima a que se retracte de sus dichos. "No pudo (en referencia a Ferreyra) con su hábito de conducirse con holgazanería en la búsqueda de la verdad, y una vez más, se despeñó en el irresponsable escarnio hacia mi persona", dice uno de los fragmentos.
La Nueva Mañana dialogó con Ferreyra sobre la carta documento de Mielgo: "Recibí esta carta documento el 12 de marzo, se la remití al Canal porque allí llegó a mi nombre. Los abogados del Canal me dieron un texto para responder de forma personal, ya que estaba dirigida a mí. Así fue que me contacté con Dante (Leguizamón) por su experiencia reciente con el ex jefe de la Policía de Córdoba, Julio César Suárez, y él junto a sus abogados Miguel Robles y Claudio Orosz me ayudaron".
"Me parece importante destacar que previo a la primera nota que publiqué sobre el caso, traté de hacer las averiguaciones correspondientes para conocer todo el caso. Desde el Tribunal de Conducta Policial recibí evasivas. Intenté comunicarme con la titular y no me respondió. Me comuniqué al teléfono fijo del Tribunal, me tomaron el teléfono y nunca me llamaron. En función de eso avancé con las denuncias de la mujer, porque había denuncias internas y en la Justicia contra este hombre", señaló Ferreyra.
"Y así fue que avancé en las notas, porque después de que a la mujer la echaron de la policía, al comisario lo ascendieron también de rango, en un decreto firmado por el Gobernador. Lo insólito es que en la carta me trata con tonos irónicos, burlescos, e intimidatorios según los mismos abogados, y nunca pide derecho a réplica sino que me obliga a retractarme de lo publicado", explicó el periodista a La Nueva Mañana.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.