Nuestra Raza actúa por primera vez tras la muerte de Maxi Djerfy
El grupo integrado por los ex integrantes de Callejeros se presentará en Córdoba por primera vez luego de la sorpresiva muerte del guitarrista.
El próximo viernes 26 de marzo, Nuestra Raza tocará por primera vez desde la sorpresiva muerte de su guitarrista, Maximiliano Djerfy, ocurrida hace apenas una semana.
La banda que además encabezan los ex Callejeros Juancho Carbone y Elio Delgado, se presentará en Club Paraguay desde las 22 en un contexto cargado de emotividad en el que se recordará al guitarrista y sonarán algunas de las históricas canciones que Djerfy aportó a Nuestra Raza y a la banda que supo liderar Pato Fontanet a comienzos del nuevo siglo.
“El fallecimiento de Maxi nos pegó muy fuerte, pero por suerte seguimos acá, todos juntos con la familia. Fue todo muy de repente y eso nos dejó a todos muy shockeados”, dice Delgado a La Nueva Mañana en la previa al concierto que tendrá lugar en el cordobés barrio de Güemes. “Tenemos compromisos asumidos y la familia no quiere que bajemos nada. De hecho, estamos yendo a ensayar a la casa de Maxi, que siempre fue nuestro lugar de trabajo. Entre todos decidimos seguir”, señala.
La banda nació en 2014 y empezó a gestarse cuando los músicos aún estaban en prisión por lo ocurrido en el boliche República Cromañón. La primera presentación fue en Villa El Chocón (Neuquén) y siguió la intención primaria de tocar los clásicos de Callejeros más algunos temas nuevos. Algunos de esos temas derivaron en la grabación de su primer disco, Voces, y otros fueron madurando en composiciones que continuaron surgiendo hasta hace apenas unas semanas. “Estábamos entrando a grabar un tema nuevo con Maxi, de hecho hay unas partes ya registradas y ahora lo vamos a terminar porque sabemos que si hay que salir adelante tenemos que hacerlo con canciones nuevas”, comenta Elio.
El nombre de la banda está inspirado en un tema del cantante mexicano de rock Alex Lora, ya que es una manera que la banda encuentra para definirse como referencia de esa “raza rockera”. Al respecto, Delgado reconoce que “hay algunas bandas que crecieron mucho en el último tiempo, como Sueño de Pescado, pero también veo una gran cantidad de bandas tributo, que son un invento de los productores para vender entradas; de todos modos también hay muchas bandas nuevas que son muy buenas”.
“Estamos en una etapa freezada, pero tengo confianza en que va a ver una nueva camada de bandas buenas como sucedió en los 90. Una banda de rock puede salir de cualquier lado, nunca sabremos cuál es el secreto, pero siempre hay muchas bandas buenas. Sólo hay que empezar a darle más bola”, señala.
Respecto a los planes futuros, la banda tiene planificado salir a tocar al país, siempre y cuando la realidad sanitaria se los permita. “Nos tuvimos que adaptar a la estas nuevas formas, hubo que subir el precio de las entradas y acostumbrarnos a tocar para cada vez más gente. También fuimos descubriendo una nueva forma de manejo en las redes y demás que nos obligó a adaptarnos a esta nueva era”, señala Elio, que advierte que el recrudecimiento de la pandemia en todo el continente podría hacer peligrar el show previsto en Uruguay, donde la banda heredo el fervor de los charrúas por la propuesta que llevaba a cabo Callejeros.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.