El Senado debate la suspensión de la caducidad de partidos políticos
La Cámara alta tratará también la validez de un tratado internacional de extradición con la República Checa y otro acerca de una enmienda sobre el Comercio de Servicios del Mercosur.
El Senado llevará a cabo este jueves una nueva sesión a pedido del oficialismo para debatir un proyecto que busca suspender las causas de caducidad de los partidos políticos, la validez de dos tratados internacionales y más de setenta proyectos de declaración presentados por legisladores de todos los bloques.
La sesión especial fue convocada por la vicepresidenta Cristina Fernández para las 14 por requerimiento de los legisladores del Frente de Todos.
En primer término, se debatirá el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el cual se suspende la aplicación de las causas de caducidad de la personería de los partidos para su funcionamiento operativo, en el marco de la pandemia de coronavirus.
El proyecto impide las sanciones por no celebrar elecciones internas o por no contar con mínimo de afiliados inscriptos.
Además, el Senado tratará la validez de un tratado internacional de extradición con la República Checa y otro acerca de una enmienda al Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del Mercosur.
Como último tema, el pleno tendrá a la vista 76 proyectos de declaración firmados por senadores de todas las bancadas, entre los que se destacan el pesar por la muerte del ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez, la conmemoración de los 30 años de la firma del Tratado del Mercosur y un repudio a "la proscripción y persecución política sufrida por los expresidentes de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.