Blumberg pide que no liberen a los asesinos de su hijo
El padre del joven secuestrado y ejecutado en 2004, pidió que se rechacen los pedidos de libertad condicional o salidas transitorias que volvió a solicitar uno de los asesinos.
Juan Carlos Blumberg, padre de Axel, el joven de 23 años secuestrado y asesinado en 2004, le pidió al tribunal que juzgó a la banda que cometió el crimen que rechace los pedidos de libertad condicional o salidas transitorias que volvió a pedir uno de los tres delincuentes que participó de la ejecución de su hijo, informaron fuentes judiciales.
El condenado que por quinto año consecutivo pidió a través de su defensa recuperar su libertad es Carlos Saúl Díaz de 34 años, quien era menor de edad –tenía 17 años-, cuando participó del secuestro extorsivo seguido de muerte de Axel y fue sentenciado a una pena de 20 años de prisión.
En un escrito dirigido al Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de San Martín, el propio Blumberg; la mamá de Axel, María Elena Usonis; y también otras dos víctimas que fueron secuestradas por la misma banda, solicitan que se rechace el nuevo planteo que la defensa de Díaz presentó en febrero pasado.
“Venimos a reiterar y expresar nuestra opinión desfavorable a la solicitud de salidas transitorias y de libertad condicional del reo en autos”, señala el escrito con el que respondieron luego de que el tribunal, por la Ley de Víctimas, les corriera vista y les pidiera opinión sobre el planteo de la defensa
Blumberg y las otras víctimas argumentaron que su “firme y decidida oposición” a las salidas transitorias y a la libertad condicional de Díaz surge “no por capricho o resentimiento hacia el condenado, sino por los informes desfavorables” del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en torno a Díaz.
“Hemos constatado que su arrepentimiento y comprensión de la culpa y el daño causado, no están aún debidamente asumidos e internalizados, pues varios de los informes de los profesionales actuantes coinciden en que el encartado Díaz tiene ‘escasa capacidad crítica ante los hechos cometidos”, agregan las víctimas.
En ese sentido, transcriben algunas de las conclusiones del Consejo Colegiado del SPF que desaconsejó tanto las salidas transitorias como la libertad condicional y mencionaron “la inestabilidad dentro de la progresividad del régimen penitenciario” de Díaz, que debe trabajar su “regulación emocional y tolerancia a la frustración, que “no ha tenido experiencia de convivencia en el medio libre” y tampoco “proyectos a largo plazo”.
Su hermano mayor, José Jerónimo “El Negro” Díaz de 40 años, condenado a prisión perpetua como presunto autor material del disparo que asesinó a Axel, pidió el año pasado la prisión domiciliaria por temor a contagiarse coronavirus en la cárcel federal de la ciudad chaqueña de Resistencia, pero el tribunal lo rechazó.
Axel Blumberg tenía 23 años, estudiante de ingeniería, fue secuestrado la noche del 17 de marzo de 2004, cerca de la casa de su novia en la localidad bonaerense de Martínez.
Su padre recibió llamados donde le pedían un rescate inicial de 50.000 pesos y, luego, bajaron las pretensiones a 14.500, que nunca fueron entregados porque la banda fue interceptada por la policía, hubo un tiroteo y escaparon en un auto blindado que le habían robado a otro secuestrado.
Los secuestradores planeaban liberar a Axel luego de ese tiroteo, pero el joven escapó del lugar donde estaba cautivo, en Moreno, fue recapturado y, como le vio las caras a sus captores, decidieron asesinarlo.
Además de los hermanos Díaz, los otros dos condenados que aún permanecen presos por el caso son Martín "El Oso" Peralta (38), jefe de la banda, quien también cumple prisión perpetua y Sergio Damián Miño (32), otro que era menor al momento del crimen y fue sentenciado a 18 años de cárcel.
Según lo acreditado en el juicio oral y las confesiones de algunos miembros de la banda, Peralta y los dos dos hermanos Díaz fueron lo que llevaron a ejecutar a Axel al descampado de La Reja donde apareció asesinado el 23 de marzo de ese año, con un tiro en la sien derecha efectuado con un arma calibre 38.
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.