Sinovac anunció que su vacuna es "eficaz y segura" para niños desde los 3 años
En conferencia de prensa, la compañía anunció que es "eficaz y segura" para los niños entre 3 y 17 años según los resultados preliminares de los ensayos en etapa temprana y media.
La vacuna contra el coronavirus CoronaVac, de la farmacéutica china Sinovac Biotech, es "eficaz y segura" para los niños entre 3 y 17 años según los resultados preliminares de los ensayos en etapa temprana y media, anunció este martes la compañía en una conferencia de prensa.
Los datos preliminares provienen de ensayos clínicos de fase I y II en los que participaron más de 500 personas de entre 3 y 17 años que recibieron dos inyecciones de dosis media o baja de vacuna, o un placebo, informó la publicación Nikkei Asia.
"La mayoría de las reacciones adversas fueron leves", expresó Gang Zeng, investigador de la compañía, en la conferencia de prensa realizada en Beijing.
Según los resultados, Gang afirmó que la vacuna es eficaz y segura para los niños entre 3 y 17 años y dijo que dos niños de 3 y 6 años tuvieron fiebre alta durante los ensayos de la vacuna, mientras que otros sujetos mostraron síntomas moderados.
Se estima que en el mundo se han administrado más de 70 millones de dosis de la vacuna de Sinovac.
CoronaVac es una vacuna del tipo inactivada, que utiliza partículas del SARS-CoV-2 que se obtienen en un cultivo; puede permanecer estable por tres años si es almacenada adecuadamente en heladeras comunes, y soporta hasta 42 días a temperatura ambiente menor de 25°C.
Para la eficacia de la CoronaVac es necesaria una segunda dosis 14 días después de la primera.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.