Presentan en el Congreso un proyecto contra el negacionismo
El proyecto presentado por Eduardo Fernández fija un régimen de sanciones en el Código Penal por delitos de negacionismo y apología del genocidio y crímenes de lesa humanidad.
El diputado nacional por Córdoba, Eduardo Fernández, presentó un proyecto de ley que fija un régimen de sanciones a los delitos de negacionismo, y apología del genocidio y crímenes de lesa humanidad.
La propuesta apunta a la incorporar al Código Penal de los delitos de negacionismo y apología de genocidio y crímenes de lesa humanidad, según lo dispuesto por los tratados internacionales a los que Argentina adhiere con rango constitucional, las organizaciones internacionales de Derechos Humanos. Plantea sanciones como "las prescriptas para delitos de similar naturaleza: penas de prisión leves y sanciones económicas, según correspondiere", expresa el proyecto.
Sobre el proyecto que cuenta con apoyo de legisladores del bloque del Frente de Todos, Fernández indicó que "representa la continuidad de la tarea que, en materia legislativa y a través de iniciativas como esta, han emprendido previamente diputados como Horacio Pietragalla Corti y Nilda Garré".
"En los últimos años, en el marco de la emergencia del neoliberalismo en nuestra América y con el resurgimiento de movimientos conservadores y reaccionarios a lo largo de todo el mundo occidental, se multiplican las expresiones y manifestaciones de odio, de intolerancia, de autoritarismo, de violencia política y, específicamente en lo que a nuestro país y la opinión pública concierne, de negacionismo y apología de los métodos, protagonistas, estrategias y doctrinas ideológicas y políticas en torno a los crímenes de lesa humanidad, que integran el pasado más oscuro -a la vez que reciente- de la historia nacional", argumenta el proyecto.
En esa línea, plantea que "las expresiones de odio, de negación, de reivindicación de los crímenes de lesa humanidad y de sus métodos, sus protagonistas, su trasfondo ideológico y doctrinario, no son sino afrentas al orden comunitario y resulta justo como prioritario sancionarlas, a los fines de erradicarlas".
La propuesta prevé también obligaciones específicas para funcionarios y funcionarias públicas de todas las jerarquías y jurisdicciones.
Fernández subrayó que esta iniciativa no cercena la libertad de expresión, ya que esta "garantiza la libre opinión de los ciudadanos y ciudadanas justamente, frente a regímenes autoritarios, violentos, de violación sistemática de los Derechos Humanos, como aquellos sobre los que, los destinatarios de este proyecto de ley", apologizan.
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.