País21/03/2021

Presentan en el Congreso un proyecto contra el negacionismo

El proyecto presentado por Eduardo Fernández fija un régimen de sanciones en el Código Penal por delitos de negacionismo y apología del genocidio y crímenes de lesa humanidad.

El proyecto planta sanciones como "las prescriptas para delitos de similar naturaleza: penas de prisión leves y sanciones económicas, según correspondiere". Foto: gentileza

El diputado nacional por Córdoba, Eduardo Fernández, presentó un proyecto de ley que fija un régimen de sanciones a los delitos de negacionismo, y apología del genocidio y crímenes de lesa humanidad. 

La propuesta apunta a la incorporar al Código Penal de los delitos de negacionismo y apología de genocidio y crímenes de lesa humanidad, según lo dispuesto por los tratados internacionales a los que Argentina adhiere con rango constitucional, las organizaciones internacionales de Derechos Humanos. Plantea sanciones como "las prescriptas para delitos de similar naturaleza: penas de prisión leves y sanciones económicas, según correspondiere", expresa el proyecto.

Sobre el proyecto que cuenta con apoyo de legisladores del bloque del Frente de Todos, Fernández indicó que  "representa la continuidad de la tarea que, en materia legislativa y a través de iniciativas como esta, han emprendido previamente diputados como Horacio Pietragalla Corti y Nilda Garré".

"En los últimos años, en el marco de la emergencia del neoliberalismo en nuestra América y con el resurgimiento de movimientos conservadores y reaccionarios a lo largo de todo el mundo occidental, se multiplican las expresiones y manifestaciones de odio, de intolerancia, de autoritarismo, de violencia política y, específicamente en lo que a nuestro país y la opinión pública concierne, de negacionismo y apología de los métodos, protagonistas, estrategias y doctrinas ideológicas y políticas en torno a los crímenes de lesa humanidad, que integran el pasado más oscuro -a la vez que reciente- de la historia nacional", argumenta el proyecto.

En esa línea, plantea que "las expresiones de odio, de negación, de reivindicación de los crímenes de lesa humanidad y de sus métodos, sus protagonistas, su trasfondo ideológico y doctrinario, no son sino afrentas al orden comunitario y resulta justo como prioritario sancionarlas, a los fines de erradicarlas".

La propuesta prevé también obligaciones específicas para funcionarios y funcionarias públicas de todas las jerarquías y jurisdicciones.

Fernández subrayó que esta iniciativa no cercena la libertad de expresión, ya que esta "garantiza la libre opinión de los ciudadanos y ciudadanas justamente, frente a regímenes autoritarios, violentos, de violación sistemática de los Derechos Humanos, como aquellos sobre los que, los destinatarios de este proyecto de ley", apologizan.

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.