"Se está empezando a ver una tendencia al aumento de casos"
Acompañada de algunos de sus pares provinciales, la ministra Vizzotti encabezó este viernes una conferencia de prensa en la que hizo referencia a la actual situación sanitaria del país.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó esta tarde que se está "empezando a ver en todas las jurisdicciones una tendencia al aumento de casos" de Covid-19 y reiteró la importancia de "desalentar los viajes de turismo" al exterior. "Debemos insistir con la idea de que hay un riesgo individual (enfermarse de coronavirus en un país extrajero) y un riesgo sanitario colectivo, que puede ser volver a la Argentina contagiado pero también ingresar al país con alguna de las nuevas variantes del virus que está presente en esos lugares", detalló.
“La situación global, sobre todo en el hemisferio norte, nos mostró un impacto de la segunda ola muy importante. En nuestro país estamos empezando a ver una tendencia al aumento del número de casos", dijo la ministra que estuvo acompañada por los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan; de la Ciudad, Fernán Quirós; el cordobés Diego Cardozo, y de San Luis, Silvia Sosa Araujo.
Vizzotti se expresó así en una conferencia de prensa en Casa Rosada luego de una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) de la que participaron los ministros de la cartera sanitaria de las 24 jurisdicciones del país.
"Desde el Cofesa se habló de la importancia de desalentar los viajes de turismo, los que no son esenciales", subrayó la funcionaria nacional y subrayó que el objetivo de esta etapa es "minimizar el riesgo de mortalidad". "Eso se logra vacunando a quienes tienen más riesgo de enfermarse y morir. Es muy importante este trabajo”, destacó.
Vizzotti destacó en este marco el valor de la vacunación para que, aún habiendo contagios de coronavirus, los "casos sean leves" y el sistema de salud pueda "dar respuesta sin tensión". Incluso aclaró que "si se difieren los 21 días" entre la aplicación de la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, "no es para preocuparse" y afirmó que a medida que vayan llegando más dosis del exterior "se va a ir citando" a los que les corresponde la segunda dosis.
En ese marco, destacó la actitud del presidente Alberto Fernández de ponerse "a la cabeza de la lucha contra el coronavirus" desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, con todas las medidas necesarias. Dijo que por ese motivo ayer transmitió un mensaje por cadena nacional a toda la ciudadanía para contar lo que se está haciendo desde el Estado, y brindar tranquilidad, pero también para pedir que la sociedad "siga cuidándose".
Vizzotti ratificó que Argentina trabaja para que sigan llegando las vacunas que permitan proteger a la población, consciente de que la segunda ola es "una posibilidad concreta", siguiendo la lógica de lo que sucedió en otros países durante los meses de invierno.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.