Las medidas contra la violencia de género adoptadas por la Provincia tras el ASPO
El Ministerio de la Mujer refuncionalizó sus servicios para dar respuesta en el marco de las disposiciones sanitarias por Covid-19.
A un año de los anuncios de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) el Ministerio de la Mujer evaluó, mediante una pieza audiovisual particular, la forma en que adaptó sus servicios para dar respuesta, fortaleciendo y multiplicando la atención telefónica para acompañar a todas las mujeres.
“La violencia de género es considerada también una pandemia, que se ve profundizada por el Covid-19 y exige un trabajo constante para transformar privilegios en derechos”, analiza en esa pieza la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, quien destacó que se trata de un trabajo que “debe realizarse en conjunto con toda la sociedad y en articulación entre los diferentes organismos y poderes del Estado, para avanzar en la construcción de comunidades más justas e igualitarias”.
En marzo de 2020 se puso en marcha un Plan de Emergencia Humanitaria en Género y Violencia contra la Mujer, refuncionalizando todos los servicios del Ministerio de la Mujer para garantizar la seguridad y las condiciones sanitarias al personal y fortaleciendo sus líneas de atención telefónica gratuita para dar respuesta a todas las mujeres. Se mantuvo la atención presencial para urgencias en materia de violencias, alcanzando a 9.197 mujeres, y se dio refugio a 456 personas en total. El Ministerio de la Mujer recibió 81.921 llamadas a su línea telefónica gratuita (0 800 888 9898) y se tomaron 9.715 denuncias telefónicas. Se entregaron 3.413 botones antipánico y actualmente 5.058 mujeres están siendo monitoreadas a través de esos dispositivos y 143 con dispositivos duales (tobilleras).
Por otra parte, el Centro Integral de Varones recibió 5.746 consultas telefónicas y 1.794 a través de whatsapp, y efectuó 2061 entrevistas de valoración de riesgo. Además, 5.447 varones en seguimiento telefónico.
Asimismo, la circulación restringida evidenció aún más la necesidad de la descentralización territorial de las acciones del ministerio. Con el programa Punto Mujer, se inauguraron casi cien espacios estratégicos en los municipios, cuyos equipos sirven de referencia y acompañamiento ante situaciones de violencia de género, a la vez que facilitan el acceso a los programas que el ministerio lleva adelante para la promoción de derechos.
“De la violencia de género nadie sale sola: ni las mujeres ni la sociedad. Nos necesitamos codo a codo, unidos como comunidad en un esfuerzo conjunto. A un año del aislamiento por la pandemia, renovamos nuestro compromiso”, concluyó la ministra.
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.