Macri presentó su libro y acusó al Presidente de "profundizar la crisis"
El referente del PRO volvió a hablar en público en la presentación de su libro "Primer Tiempo" en el Centro de Exposiciones de la ciudad de Buenos Aires.
El ex presidente Mauricio Macri afirmó este jueves que Juntos por el Cambio volverá al poder en 2023 "con una enseñanza adquirida" tras su gestión, lamentó "no haber encontrado el camino para evitar el retroceso" del país y apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández al afirmar que está tomando "medidas que profundizan la crisis".
El referente del PRO volvió a hablar en público en la presentación de su libro "Primer Tiempo" en el Centro de Exposiciones de la ciudad de Buenos Aires, adonde reunió a los dirigentes de la primera plana de Juntos por el Cambio, que siguieron sus palabras durante la ceremonia que se extendió por más de una hora.
La presentación fue transmitida por las redes sociales y fue interpretada como una suerte de relanzamiento de la figura política del líder del PRO, quien buscará reposicionarse como principal referente de la oposición.
Macri señaló que el Gobierno está tomando "medidas que profundizan la crisis económica y social" y consideró que esa situación podrá "permitir que Juntos por el Cambio vuelva al poder con una enseñanza adquirida y hacer el paquete global de reformas" que necesita el país.
"El nuevo ciclo kirchnerista volvió con más determinación a querer alterar las reglas de juego", remarcó, al tiempo que consideró: "El 2023 no va a tener nada que ver con el 2015".
El ex mandatario además dijo que "el kirchnerismo es una expresión final del populismo en la Argentina", lamentó "no haber encontrado el camino para evitar este retroceso y agregó: "Pero estoy convencido de que lo vamos a superar en 2023 y la Argentina va a entrar en un sendero de crecimiento racional y responsable".
En las sillas distribuidas en el enorme salón con más de un metro de distancia social, se ubicaron dirigentes como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO, Patricia Bullrich; la ex gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal; el auditor general de la nación Miguel Ángel Pichetto; y el senador nacional Martín Lousteau, entre otros.
También estuvieron varios ex ministros de Macri, como Germán Garavano, Jorge Faurie y Esteban Bullrich además de la ex titular de la Oficina Anticorrupción (OA) Laura Alonso, el ex bailarín clásico Maximiliano Guerra y diputados de Juntos por el Cambio, entre ellos los radicales Mario Negri y Alfredo Cornejo.
El ex presidente consideró además que de estar aún en el Gobierno "seguro" que ahora el país tendría "igual o más cantidad de vacunas que Chile para todos los argentinos".
"Con ese nivel de política exterior seguro que hoy teníamos igual o mas vacunas que Chile para todos los argentinos", enfatizó el ex mandatario durante la presentación de su libro.
También envió un mensaje destinado a minimizar las internas de Juntos por el Cambio y sostuvo: "Acá no hay palomas o halcones, somos el cambio o no somos nada, ese es nuestro motor".
Sobre "Primer Tiempo", subrayó que "es un libro con mucha sinceridad y honestidad" y que siente que "tiene que ser un aporte para muchas cosas y en muchos planos", entre ellos "defender la democracia, la República y las libertades".
Durante el acto, en el que el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto fue el moderador, Macri recibió preguntas que le formularon por teleconferencia los escritores Mario Vargas Llosa, Fernando Savater y Pilar Rahola, el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti y el cineasta Juan José Campanella.
"Espero que este libro ayude a dar por terminado ese primer tiempo de reflexión, de duelo. Porque el segundo tiempo ya empezó y hay que salir a la cancha", instó a los dirigentes de su espacio, en la frase final de su mensaje.
Según se informó, "Primer Tiempo" vendió 55.000 ejemplares en sus primeros días a la venta en las librería y su llegada a los estantes no estuvo exenta de alguna polémica, ya que en algunos comercios se negaron a venderla por tener diferencias política con el ex jefe de Estado.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.