País18/03/2021

Diputados emitió dictamen al proyecto de reforma del Monotributo

El proyecto de ley de reforma del Monotributo propone actualizar los topes de cada categoría, y crea un puente para facilitar el ingreso al régimen general.

El TSJ busca regularizar la situación de monotributistas y "suavizar" el pase al régimen general de autónomos. - Foto: gentileza.

En un plenario de comisiones, la Cámara de Diputados firmó este jueves por unanimidad en un plenario de comisiones el dictamen a favor del proyecto del régimen de inclusión fiscal para pequeños contribuyentes, que busca regularizar la situación de monotributistas y "suavizar" el pase al régimen general de autónomos.

La iniciativa ya había sido debatida previamente en reuniones informativas del plenario conjunto de Presupuesto y Hacienda, y Legislación del Trabajo, por lo que este jueves los legisladores se limitaron a dar a conocer el sentido de su voto a viva voz.

De esta manera, la iniciativa ya está en condiciones de ser votada en el recinto y probablemente dicha sesión ocurra en el corto plazo dado que reúne un consenso unánime de todas las fuerzas políticas.

Para permanecer en el sistema simplificado, los pequeños contribuyentes deberán demostrar que sus ingresos no se excedieron en más del 25% el límite superior de la categoría que les corresponde del monotributo.

Además, para poder permanecer en el régimen de monotributo, los contribuyentes deberán "abonar la suma que resulte de detraer del impuesto integrado, los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los aportes al Régimen Nacional de Obras Sociales", indica el proyecto.

Otro de los requisitos es "ingresar en concepto de impuesto integrado un monto adicional que se determinará en función de multiplicar el coeficiente de 0,1 sobre la diferencia entre los ingresos brutos devengados y el límite superior de ingresos brutos de la máxima categoría que corresponda".

En cuanto al "puente" que busca establecerse entre el régimen de monotributo y el de autónomos, el proyecto prevé beneficios para los pequeños contribuyentes cumplidores que, no obstante encontrarse suspendidos en el régimen de monotributo, se incorporen voluntariamente al Régimen General.

El beneficio solamente aplicará a los contribuyentes cuyos ingresos no hayan superado en más de un 25% el tope estipulado para la categoría en que están inscriptos.

Entre los beneficios se incluye un crédito fiscal de 17,35% que se descontara del Impuesto al Valor Agregado "por las compras de bienes, locaciones o prestaciones de servicios gravadas".

También se otorgará "un importe equivalente a una doceava parte de la suma que resulte de aplicar el CINCUENTA POR CIENTO (50 %) de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado que le hubiera correspondido al o a la contribuyente sobre el límite superior de ingresos brutos correspondiente a la categoría máxima".

A su vez, se incorpora "como gasto deducible de la categoría de renta que le corresponda, una suma equivalente al OCHENTA Y DOS CON SESENTA Y CINCO POR CIENTO (82,65 %) del monto total facturado por responsables inscriptos e inscriptas en el Impuesto al Valor Agregado en concepto de compras de bienes, locaciones o prestaciones de servicios".

Otro beneficio es el otorgamiento de "una deducción especial en los términos del artículo 85 de la Ley de Impuesto a la Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, por un importe equivalente al CINCUENTA POR CIENTO (50 %) del límite superior de ingresos brutos correspondiente a la máxima categoría.

La semana pasada, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Ponto había defendido la iniciativa en el plenario de comisiones.

La funcionaria explicó que el régimen de monotributo "no estaba funcionando de forma equitativa" y que además había un salto muy fuerte para pasar al régimen general, lo cual desincentivaba el pase de un régimen a otro.

"Para el que venía del monotributo pasar al régimen general era un salto al vacío, una carga sensiblemente más alta", señaló.

En este sentido, explicó que se trabajó mucho en un "puente" que sea más fácil de afrontar, con subsidios y créditos fiscales a favor para los contribuyentes cumplidores que voluntariamente se pasen al régimen general.

"Lo que tenemos que esperar es que lo normal sea el régimen general y no el de monotributo", expresó.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.