Con actividades y marchas virtuales comienza hoy la Semana de la Memoria
Habrá actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales desde este miércoles hasta el 24 de marzo conmemorando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Este miércoles 17 de marzo comienza la Semana de la Memoria institucionalizado por Ley en la provincia de Córdoba. Desde el 17 hasta el 24 de marzo, en Capital y el interior habrá movilizaciones virtuales, plantación de diferentes especies y sobre todo una puesta en común para construir Democracia con Memoria.
Bajo la consigna “Plantar Memoria, cosechar derechos”, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio y Justicia de los Derechos Humanos junto a los Organismos de Derechos Humanos y Organizaciones No Gubernamentales desplegarán una serie de actividades poniendo foco en la construcción de Memoria, Verdad y Justicia.
A 15 años de la Ley de la Memoria y a 45 años del golpe militar más sangriento de la historia, una vez más y en este año tan particular se invita a participar de una manera diferente que permitirá reflexionar sobre los avances en materia de derechos conquistados, pero también seguir trabajando por los que faltan.
La Semana de la Memoria fue creada primero por un decreto y luego la Legislatura de la Provincia dictó la ley 10619 que dispone siete días para que desde el Gobierno y las organizaciones dispongan recursos para promover instancias de reflexión y debate en los días previos a la fecha del golpe cívico militar de 1976.
Un amplio abanico de propuestas estarán dispuestas para vivirlas y resignificarlas este año que no tendrá marchas pero sí encuentros diferentes para seguir buscando a los que nos faltan y fortaleciendo de esa manera la democracia.
Entre ellas, se difundieron videos con tres actrices argentinas, recreando historias de desparecidos cordobeses. Este es el primero de ellos protagonizado por Cristina Banegas.
La semana de la Memoria se extenderá del 17 al 24 de marzo con es la grilla de actividades:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.