Internas UCR: Sumar dice que no hay datos oficiales y el resultado es ajustado
Mediante un comunicado dado a conocer este lunes, señalaron que las actas del interior provincial, les otorgan "una diferencia favorable, sin contar capital, de 506 votos".
Este domingo se realizaron los comicios para elegir autoridades de la Unión Cívica Radical en Córdoba, donde se presentaron dos listas. Al cierre de las elecciones, desde el sector de Convergencia, que impulsaba la candidatura de Marcos Carasso, difundieron una planilla con el conteo propio en las que lo daban ganadores.
Por su parte, anoche desde el espacio interno Sumar, que llevaba como candidato a Rodrigo De Loredo, insistieron en esperar el recuento oficial final, de todas las actas.
Este lunes, ese mismo espacio difundió un comunicado en el que aseveran: "A casi 24 horas del cierre de los comicios internos de la Unión Cívica Radical, el espacio Sumar manifiesta su preocupación por la falta de información oficial de parte de la Junta Electoral Partidaria".
"Se trata de una elección que implica pocas complicaciones a la hora de escrutar por el volumen de participación. Sin embargo, a casi un día de su realización, todavía no se exhiben resultados en ninguno de los circuitos y en ninguno de los departamentos. Incluso se han negado a recepcionar urnas de algunos departamentos completos".
Agregaron: "Ponemos de manifiesto nuestra alta preocupación por el proceder poco transparente del oficialismo partidario. Se trata de la misma Junta electoral que previamente intentó proscribirnos y continuó con maniobras para impedir nuestra participación, como la prohibición de que personas no afiliadas pudieran fiscalizar o no enviarnos nuestros votos en las urnas que repartieron en el interior".
Sobre los resultados preliminares, desde Sumar expresaron: ”Nuestros cómputos reflejan que en el interior tenemos una diferencia favorable. En Capital, todavía no finalizamos con la carga del resultado, que es muy ajustado, pudiendo existir una pequeña diferencia a favor del otro candidato. El dato determinante es que no se han computado los cortes en el tramo provincial a favor de Sumar, que han existido en gran cantidad de seccionales, particularmente en la 13 y la 14. Por estas horas, seguimos recolectando información para poder arrojar un resultado definitivo".
En este sentido, afirmaron: "Si nos tocó perder, vamos a acompañar. La elección ha sido verdaderamente histórica, con un nivel de participación mucho más importante de lo que el oficialismo calculaba".
Finalmente, expresaron: "Si en cambio nos tocó ganar, este espacio sigue sosteniendo que no se puede despreciar en los papeles lo que consiguió en la sociedad. Hay un proceso de cambio que se puso en marcha. Estamos renovando la esperanza de miles de afiliados a lo largo y a lo ancho de la provincia. Una renovación que no es sólo producto del trabajo de los dirigentes sino del profundo convencimiento de una gran cantidad de ciudadanos".
Carasso volvió a adjudicarse el triunfo
El candidato a presidente por la lista Convergencia, Marcos Carasso, justificó la demora de los datos oficiales "porque las urnas y las actas del interior están llegando en el transcurso del lunes a la Capital".
"Sorprendería que alguna vez Rodrigo de Loredo actúe como corresponde, como lo haría la gente de bien. Espero que entienda que hay otras formar de dirigirse y manejarse, pero él embarra la cancha", declaró en diálogo con Cadena 3.
El postulante oficialista volvió a adjudicarse el triunfo "con los datos que manejaban los fiscales en toda la provincia". "Cada lista sabe cómo le ha ido, y cuando hay una tendencia que parece irreversible, el triunfo está y eso hicimos nosotros", concluyó.
Desde el área de prensa de Convergencia, difundieron el domingo a la noche que Marcos Carasso se impuso en la contienda por el Comité Provincial con un 58 por ciento de los votos, contra un 42 por ciento de De Loredo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.