País14/03/2021

El oficialismo buscará lograr dictamen para la reforma de Ganancias

El proyecto modifica el artículo para aumentar la deducción a partir del cual se calcula el impuesto. Busca que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta $150.000 brutos.

El proyecto en cuestión contempla un alivió para las pymes, que pagaran una alícuota del 25% las que registren ganancias de hasta 1.300.000 pesos en lugar del 30% actual. Foto: NA

La Cámara de Diputados buscará esta semana avanzar con la firma del dictamen en comisión del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, lo que permitirá eximir del tributo a más de 1,2 millones de trabajadores.

La intención del oficialismo es que la iniciativa sea convertida en ley antes de que finalice el mes, pero para alcanzar dictamen el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, deberá sumar el acuerdo de los jefes de los bloques para prorrogar el Protocolo de Funcionamiento del trabajo parlamentario.

Si se alcanza un consenso, se firmará el dictamen entre el martes y el miércoles, y lo tratarían en una sesión especial que sería convocada para el lunes 22 o el martes 23.

Algunos sectores del oficialismo no descartan incluso, la posibilidad de que se pueda adelantar el tratamiento en el recinto para el jueves 18.

El proyecto sobre Ganancias que impulsa el oficialismo modifica el artículo 30 para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos.

Esta medida -según los cálculos del oficialismo- beneficiará a 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo.

Esa reducción de recursos se financiará con un porcentaje de la reforma del impuesto que pagan las empresas por ganancias y por la distribución de dividendos, una iniciativa que el Gobierno envió el jueves a la noche al Congreso.

El proyecto en cuestión contempla un alivió para las pymes, que pagaran una alícuota del 25% las que registren ganancias de hasta 1.300.000 pesos en lugar del 30% actual. El costo fiscal de la modificación de uno de los tributos que más recursos aporta a las arcas del Estado es de 41.250 millones de pesos, según señaló el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.

El acuerdo que se busca alcanzar en los próximos días es mantener las sesiones presenciales mixtas para permitir que los grupos de riesgos puedan participar en forma virtual así como la emisión de los despachos.

También podría haber una excepción para poder firmar en forma telemática el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, informaron fuentes parlamentarias.

Si se alcanza un acuerdo, se podría firmar el despacho de comisión entre martes y miércoles, luego de que la semana pasada finalizó el análisis en el marco del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo, que ahora deberá dictaminar.

Noticia relacionada: 

Ganancias: Massa y Máximo Kirchner recibieron a referentes sindicales

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.