El oficialismo buscará lograr dictamen para la reforma de Ganancias
El proyecto modifica el artículo para aumentar la deducción a partir del cual se calcula el impuesto. Busca que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta $150.000 brutos.
La Cámara de Diputados buscará esta semana avanzar con la firma del dictamen en comisión del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, lo que permitirá eximir del tributo a más de 1,2 millones de trabajadores.
La intención del oficialismo es que la iniciativa sea convertida en ley antes de que finalice el mes, pero para alcanzar dictamen el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, deberá sumar el acuerdo de los jefes de los bloques para prorrogar el Protocolo de Funcionamiento del trabajo parlamentario.
Si se alcanza un consenso, se firmará el dictamen entre el martes y el miércoles, y lo tratarían en una sesión especial que sería convocada para el lunes 22 o el martes 23.
Algunos sectores del oficialismo no descartan incluso, la posibilidad de que se pueda adelantar el tratamiento en el recinto para el jueves 18.
El proyecto sobre Ganancias que impulsa el oficialismo modifica el artículo 30 para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos.
Esta medida -según los cálculos del oficialismo- beneficiará a 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo.
Esa reducción de recursos se financiará con un porcentaje de la reforma del impuesto que pagan las empresas por ganancias y por la distribución de dividendos, una iniciativa que el Gobierno envió el jueves a la noche al Congreso.
El proyecto en cuestión contempla un alivió para las pymes, que pagaran una alícuota del 25% las que registren ganancias de hasta 1.300.000 pesos en lugar del 30% actual. El costo fiscal de la modificación de uno de los tributos que más recursos aporta a las arcas del Estado es de 41.250 millones de pesos, según señaló el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.
El acuerdo que se busca alcanzar en los próximos días es mantener las sesiones presenciales mixtas para permitir que los grupos de riesgos puedan participar en forma virtual así como la emisión de los despachos.
También podría haber una excepción para poder firmar en forma telemática el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, informaron fuentes parlamentarias.
Si se alcanza un acuerdo, se podría firmar el despacho de comisión entre martes y miércoles, luego de que la semana pasada finalizó el análisis en el marco del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo, que ahora deberá dictaminar.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinetes Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".