País13/03/2021

Incendios en el sur: hallaron a las 10 personas que estaban desaparecidas

"Fueron encontradas las diez personas que estaban desaparecidas tras los incendios, lamentablemente un trabajador rural falleció", dijo el ministro de Ambiente, Juan Cabandié.

Este sábado el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, dijo que fueron halladas todas las personas desaparecidas. - Foto: gentileza.

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, afirmó este sábado que fueron encontradas todas las personas que permanecían como desaparecidas tras el incendio simultáneo en seis localidades de la comarca andina, en las provincias de Chubut y Río Negro, mientras se esperan más elementos para avanzar en la causa penal que investiga la hipotésis de la intencionalidad de los incendios.

"Acabo de hablar con el fiscal de la causa y me informó que fueron encontradas las diez personas que estaban desaparecidas tras los incendios, lamentablemente un trabajador rural falleció", dijo Cabandié a medios de comunicación porteños.

El ministro aclaró, además, que "en las redes y creo un senador rionegrino dijo que había detenidos mapuches, no hay ningún detenido mapuche por esta causa", y destacó que "el fiscal esta esperando elementos para saber si hubo intencionalidad en el inicio de los incendios".

Indicó, además, que "el martes a las 16 ocurrió una situación muy trágica, con incendios al unísono en localidades distintas que en dos horas arrasaron cerca de siete mil hectáreas, afectando a 300 hogares y destruyendo sus pequeñas unidades productivas".

"Las condiciones climáticas eran favorables para la expansión de las llamas, hacía 33 grados, vientos y una situación previa a una tormenta, pero las características llevan a dudar por la intencionalidad", remarcó.

Y agregó respecto al combate de las llamas que si bien se tienen suficientes elementos para combatir las llamas "no vamos a dudar en alquilar aviones a otros países si hace falta. Avanzamos hacia un esquema de alquiler de aviones hidrantes".

En este sentido, puntualizó que junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, "estuvimos hablando para comprar uno o dos aviones hidrantes más que estaría administrando la Fuerza Aérea, esto podríamos concretarlo este año".

El director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei, dijo que cerca de 500 viviendas fueron destruidas por completo o tuvieron daños parciales en los ejidos municipales de Lago Puelo y El Hoyo, ubicados en la comarca andina patagónica.

Del relevamiento "casa por casa" realizado por las oficinas de asistencia social se mensuró que en Lago Puelo quedaron totalmente destruidas 350 viviendas -"reducidas a cenizas" fue la definición- en su mayoría precarias, mientras 130 sufrieron daños parciales.

La mayoría de esas viviendas familiares estaban ubicadas en el paraje "Las Golondrinas" y particularmente en lo que se conoce como la "Parcela 26" y "Toma el Pinar".

A esto hay que sumarle las que fueron alcanzadas por el fuego en El Hoyo, comuna lindera a Lago Puelo, donde se constataron 22 casas, cinco cabañas y siete galpones destruidos.

"Hay un equipo de Desarrollo Social de la Provincia y del Instituto Provincial de la Vivienda que trabajan sobre el relevamiento que será central para canalizar cuanto antes la ayuda nacional que anunció el presidente Alberto Fernández que nos visitó hoy", describió Mazzei.

Los servicios públicos comenzaron a restablecerse paulatinamente en la zona, como el caso de Lago Puelo que tiene electricidad en gran parte de su planta urbana.

Las dificultades están en la provisión de agua, ya que las fuentes hídricas de abastecimiento están cargadas con ceniza y lodo que imposibilitan su potabilización y para abastecer de manera provisoria a la población se "acarrea" desde parajes vecinos con camiones cisterna, sobre todo en la zona de la ruta 40 donde se concentran los pobladores que están volviendo a sus parcelas.

El servicio cloacal en El Hoyo se restableció este viernes con generadores de emergencia en tanto desde hoy se decidió el bombeo de agua a las viviendas a las que llega con mucha turbiedad, por lo que no se aconseja el consumo pero sí el uso sanitario.

El área de Servicios Públicos dispuso todos los generadores disponibles para abastecer las demandas aisladas, como la que tiene la cooperativa de productores de la comarca que contaba con más de 48.000 kilos de fruta fina almacenada y temían perder lo acopiado al interrumpirse por mucho tiempo la cadena de frío.

Los focos de incendio en la comarca que se desarrollaron en simultáneo tuvieron el saldo fatal de un peón rural muerto y tres pobladores con heridas graves por quemaduras, dos de los cuales fueron trasladados al hospital de Esquel.

Según pudo reconstruir Télam, la paciente derivada a Bariloche presentaba el cuadro más complejo por tratarse de una mujer adulta mayor con otras complicaciones en las paredes abdominales internas.

En rigor fueron siete los heridos por quemaduras, pero cuatro de ellos recibieron lesiones en las extremidades que no presentaban riesgos para su salud, de manera que fueron curadas y no se consideró necesaria su internación.

Un dato significativo fue que varios pobladores que volvían a sus propiedades también reportaron quemaduras leves por manipular los elementos que todavía conservaban calor.

La comarca andina por donde pasó la "tormenta de fuego" es hoy un territorio humeante que tiene dos focos activos sobre los cuales trabajan los aproximadamente 200 brigadistas de distintos puntos del país que están en la zona.

"Hay brigadistas del Noroeste Argentino, San Luis, del Plan de Manejo del Fuego entre otros; además de todos los que estamos en la zona que trabajamos sobre los focos activos", enumeró Mazzei.

Las fuentes judiciales consultadas por Télam no descartaron ninguna hipótesis sobre el origen del siniestro más voraz que se recuerde en décadas, pero la que se investiga sobre la línea de media tensión que lleva electricidad a la comarca, en cuya traza se encontraron al menos dos "puntos de inicio" de fuego, puede explicar uno de los focos.

Sin embargo, esa sospecha no aplica al incendio de Cholila, que comenzó en una alcantarilla por donde no pasa ninguna fuente de energía ni tampoco la deflagración que se registró en proximidades de El Maitén, donde perdió la vida el poblador rural Sixto Garcés, de 50 años, quien fue encontrado muerto junto a su caballo "pilchero" y su perro cerca de la estancia donde cumplía funciones de puestero.

Te puede interesar

Se entregó el ex jefe de comunicación de Estudiantes de Río Cuarto acusado de estafas

Matías Centurión estuvo prófugo más de cuatro meses acusado de realizar estafas con criptomonedas. El joven de 22 años quedó detenido. Hay dos denuncias en su contra por fraudes que rondan los 500 mil dólares.

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.