En Nueva York, Macri rindió homenaje a los argentinos que murieron en el atentado
El presidente advirtió que "el terrorismo no distingue límites, ni países, ni nacionalidades" al encabezar un homenaje a los cinco rosarinos fallecidos en el atentado.
El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que la muerte de los cinco argentinos en el sur de Manhattan fue "una tragedia" para los argentinos y para las cinco familias que "quedaron destrozadas", como producto de "un nuevo ataque cobarde del terrorismo".
Macri renovó el compromiso de Argentina con "la paz" y con continuar cada uno con su vida, sin que "el pánico" paralice las vidas, al encabezar el acto de homenaje a las víctimas del atentado del martes.
"Queremos ser parte de esta batalla que tenemos que dar por una convivencia en paz", declaró el mandatario y continuó: "El terrorismo no distingue límites, nacionalismos ni nacionalidades".
Mauricio Macri fijó una posición sobre la lucha contra el terrorismo al sostener que "les vamos a demostrar desde el amor que hay otra forma de encarar la vida".
En cuanto a los argentinos que murieron en ese atentado, el Presidente declaró: "5 familias han quedado destrozadas por este hecho, pero esto tiene que unirnos y resaltar nuestro compromiso con la paz". Y agregó que "ha sido un ataque cobarde".
En tanto el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio dirigió un mensaje a los argentinos en español: "Nos unimos al presidente Macri y a todo el pueblo en duelo por los 5 argentinos muertos en el ataque terrorista del martes".
De Blasio continuó refiriéndose a las víctimas: "Me siento agradecido con todos los neoyorquinos, por mostrar que el terrorismo no nos va a asustar, no va a cambiar nuestro estilo de vida. Cinco de las víctimas eran de Argentina, les rendimos homenaje hoy".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.