País08/03/2021

Gómez Alcorta calificó de "hito" el Acuerdo contra la violencia de género

Dijo además que la Corte Suprema de Justicia está "en deuda" con la capacitación ordenada por la Ley Micaela y que sería bueno que "diera el ejemplo" en ese sentido.

Este lunes se suscribió el Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género. - Foto. Ministerio de las Mujeres

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo este lunes que es un "hito" contra la violencia de género el Acuerdo Federal suscrito por el presidente Alberto Fernández y por los representantes de las 24 jurisdicciones nacionales, al tiempo que asumió que la lucha contra los femicidios necesita de "un cambio cultural" profundo y de un Estado comprometido en todas sus esferas con esa problemática.

En diálogo con la prensa acreditada en Casa de Gobierno, la funcionaria destacó la necesidad de dotar de recursos y generar coordinación entre las distintas esferas y poderes estatales para poder llegar antes de que se produzcan los actos de violencia que tienen como modo más trágico la consumación del femicidio.

"Necesitamos que el Estado genere confianza en las mujeres y no la genera porque en los casos en los que interviene mal, la consecuencia es un femicidio", señaló.

Gómez Alcorta sostuvo que el fin de la violencia contra las mujeres y disidencias es de carácter "cultural" y que, por lo tanto, llevará "tiempo" porque no se puede resolver "de manera mágica", pero que -mientras tanto- el Estado tiene que adoptar políticas activas y destinar recursos a la cuestión.

"Hay que dotar de recursos y entender que esto no se puede resolver de una manera mágica. Es un tema complejo que involucra a las policías, que involucra a las justicias, que involucra a los (poderes) ejecutivos, que involucra a los municipios, a las provincias y a la Nación", señaló.

Respecto del acuerdo federal suscripto hoy, la funcionaria destacó el establecimiento de "pisos mínimos" en todas las jurisdicciones, con especial foco en la concreción de un sistema único de denuncias "en el que se pueda poner el DNI de una persona y se pueda saber si hay otras denuncias" de violencia de género.

Gómez Alcorta señaló que el acuerdo no "vincula" a la Corte Suprema de Justica ni tampoco a los poderes judiciales de las juridicciones, pero que ello no significa la necesidad de cambios "profundos y estructurales" para que esos estamentos adopten perspectiva de género.

Recordó que la Corte Suprema de Justicia está "en deuda" con la capacitación ordenada por la Ley Micaela y afirmó que sería bueno que el máximo tribunal argentino "diera el ejemplo" en ese sentido.

En sintonía con el objetivo de hacer visibles los patrones culturales que sostienen y reproducen desigualdades y las violencias de género, para promover una verdadera transformación, en el marco del día de la mujer, su cartera realizó un encuentro que llevó el nombre "Nosotras movemos el mundo y lo transformamos" que concluyó el domingo por la tarde.

"Las mujeres movemos el mundo. Y si un día lo dejamos de mover, el mundo no tiene forma de girar", dijo la funcionaria en diálogo con la agencia nacional de noticias Télam.

La funcionaria ponderó la realización del encuentro que comenzó el jueves y concluyó este domingo como parte de un trabajo conjunto llevado adelante por su cartera y la de Cultura, durante cuatro días que incluyeron actividades artísticas, culturales, formativas y reivindicativas, abiertas, gratuitas, populares y federales, en las que se buscó "amplificar las voces de mujeres y diversidades".

"Pensamos una semana que nos invite, desde distintos lugares de interpelación, a reconocer a las mujeres y las diversidades como trabajadoras en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora hoy", dijo Gómez Alcorta al realizar un balance de esas jornadas.

La funcionaria manifestó que la motivación de la iniciativa fue hacerla "desde la cultura, como una guía central" que permita "plantear las transformaciones que se deben llevar adelante", lo que se buscó "con una agenda de más de 120 actividades y 250 expositoras".

"Trabajamos con un enfoque artístico, de debate político, de charla, para poner en valor algo que es una realidad: que las mujeres movemos al mundo. Y que, si un día lo dejamos de mover, no tiene forma de girar", expresó la ministra.

Gómez Alcorta insistió en que "la idea es demostrar el trabajo desde las ciencias, el trabajo político, pero también el doméstico, el de cuidados que es un trabajo muy invisibilizado que las mujeres llevamos adelante desde hace siglos, y ponerlo en valor".

"Esa es una de las tareas centrales que tenemos. Para pensarlo como contracara de las violencias que, a su vez, son la contracara de las desigualdades", aseguró la ministra de la Nación.

La funcionaria agregó que la idea es que este año se puedan "federalizar" estas charlas para estar en todo el país y esperar, el año que viene, hacerlo presencial y llegar a muchos más lugares".

Noticia relacionada:

Fernández en el 8M: "Quiero que este día sea un día de respuestas"
Merchán: "Hay una preocupación generalizada por las violencias extremas"

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".