El Papa se reunió con el padre del niño ahogado en el Mediterráneo
Francisco se reunió en Irak con el padre del niño de 3 años ahogado cerca de las costas de Turquía en 2015, que se convirtió en un símbolo del drama de los refugiados sirios.
El papa Francisco se reunió en Erbil, capital del Kurdistán iraquí, con el padre de Alan Kurdi, el niño de 3 años ahogado en el Mediterráneo, cerca de las costas de Turquía en septiembre de 2015, que se convirtió en un símbolo del drama de los refugiados sirios y de la falta de solidaridad internacional.
Francisco se reunió con Abdullah Kurdi, sirio de origen kurdo, tras la misa que encabezó en Erbil, en la última actividad de su tercer día en Irak, y "pasó un largo rato" charlando con él, según informó a los periodistas que siguen la gira, incluido un enviado de Télam, el vocero papal Matteo Bruni.
Con un intérprete, el pontífice "pudo escuchar el dolor del padre por la pérdida de la familia" y le expresó su profundo pesar, según Bruni.
Kurdi, quien vive en Erbil tras la tragedia que vivió su familia intentando de llegar a Turquía para escapar la violencia en su país, Siria, agradeció al Papa las "palabras de cercanía a su tragedia y a la de todos los migrantes que buscan comprensión, paz y seguridad dejando su país poniendo en riesgo su vida".
La foto de Kurdi de apenas tres años boca abajo sobre la arena de una costa turca sin vida recorrió el mundo entero y desnudó el drama no solo que vivían -y viven- los sirios en ese país en guerra, sino también cuando intentan escapar a través del Mediterráneo para buscar una mejor vida, primero a través de Turquía y luego en Europa.
Pese a la conmoción mundial que provocó su casa, el mundo no se abrió más a los refugiados en general y de Siria en particular después de su muerte, por el contrario Europa cerró completamente sus fronteras y hasta firmó acuerdos con Turquía y Libia, en el norte de África, para garantizar que estos dos países frenen el flujo constante de refugiados y migrantes que intentan llegar a la Unión Europea.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.