El presidente de Paraguay anunció cambios en su gabinete tras masivas protestas
En las manifestaciones del viernes, contra la falta de insumos para combatir el coronavirus y el colapso de los hospitales, una persona murió y 26 resultaron heridas.
Una nueva manifestación fue convocada este sábado en Paraguay, tras una masiva movilización realizada 24 horas antes contra la falta de insumos para combatir el coronavirus y por el colapso de los hospitales ante el aumento de casos. La protesta terminó con enfrentamientos entre policías y ciudadanos, que dejaron al menos 26 heridos y un fallecido.
El presidente Mario Abdo Benítez removió este sábado a tres miembros de su Gobierno y prometió cambios en el Ministerio de Salud y "escuchar" a la ciudadanía tras las masivas protestas de este viernes, que terminaron con al menos 21 heridos y desnudaron una doble crisis epidemiológica y política en el país vecino.
El Gobierno anunció esta mañana que el presidente de Paraguay pidió a los ministros que pongan sus cargos a disposición, y más tarde anunció cuatro cambios de gabinete. En un mensaje grabado el mandatario anunció que los cambios, que incluyen Salud, Educación, Ministerio de la Mujer y al responsable del Gabinete Civil, fueron tomados “en aras de la pacificación” y ante las expectativas de la ciudadanía.
“Soy consciente de que la ciudadanía espera cambios y lo voy a hacer”, dijo en el mensaje dirigido al país y recogido por La Nación. “Voy a nombrar a nuevos ministros en la cartera de Salud, Mujer, Educación y Gabinete Civil y esta semana seguiremos evaluando otros cambios”, concluyó Abdo.
El mandatario también dijo que la libertad de expresión está garantizada en el país, si bien no hizo autocrítica de la actuación policial del viernes contra ciudadanos que denunciaban su gestión de la pandemia y la escasez de medicamentos en los hospitales públicos.
Mientras tanto, los principales partidos de la oposición acordaron este sábado que la salida a la crisis política pasan por el abandono del poder del presidente, y del vicepresidente, Hugo Velázquez, y por nuevas elecciones.
Los líderes de esas formaciones dieron a conocer ese planteamiento tras repudiar la actuación de la Policía del viernes frente al Congreso, cuando se dispersó con balines de goma, gases y camiones hidratantes un concentración de varios centenares de personas que denunciaban la falta de insumos y medicinas en los hospitales y la gestión del Gobierno ante la pandemia.
En ese sentido, la jerarquía católica lamentó el sábado los incidentes del viernes, y puso el acento en una indignación ciudadana ante factores como la “corrupción en la administración de los recursos públicos”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya pidió en un comunicado que se escuche “la legítima indignación de la población”, en relación a esa manifestación frente al Congreso que fue reprimida por la Policía con balines de goma y en la que se denunció la falta de medicinas para enfrentar la Covid-19.
Y enfatiza que el ejercicio de la autoridad se debilita “cuando la eficacia, la idoneidad, y la probidad moral de los que ocupan cargos no están a la altura de las exigencias”, dice la nota.
”Un factor transversal es la corrupción en la administración de los recursos públicos, que indigna gravemente al pueblo, debilita la credibilidad necesaria para generar unidad, dificultando un diálogo nacional positivo y enfocado en soluciones para todos”, señala la nota.
Hace dos semanas el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional posicionó a Paraguay como el segundo país más corrupto de Suramérica, solo adelantado por Venezuela, un ranking que el Gobierno paraguayo prefiere tomar con distancia.
La atención sanitaria es otra de las debilidades del país, desnudadas durante la pandemia, que ha dejado unos 3.200 muertes y en las últimas semanas una aumento sostenido de los casos que han desbordado los hospitales y ambulatorios.
Fuente: EFE y Télam
Te puede interesar
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".