Política05/03/2021

Beraldi destacó el impacto de las palabras de CFK hacia el interior de Tribunales

El abogado que representa a la vicepresidenta aseguró que las exposiciones de la ex mandataria nacional son seguidas con atención desde Comodoro Py.

Tras las exposiciones del jueves, Beraldi entiende que los jueces "deberían dictar el sobreseimiento". - Foto: archivo

El abogado Carlos Beraldi, que patrocina a la vicepresidenta, Cristina Fernández, destacó  su declaración en la causa dólar futuro y remarcó que las palabras de la ex mandataria "siempre tienen un impacto muy fuerte adentro y afuera de Tribunales".

"Fue una audiencia muy positiva. Las palabras de Cristina siempre tienen un impacto muy fuerte adentro y afuera de Tribunales", sostuvo el letrado. En declaraciones radiales, Beraldi afirmó que "no hay ningún delito que merezca ser juzgado en un juicio oral en la causa". "Si esto fuera un juicio por homicidio, nos acusan de matar a alguien que está vivito y coleando", graficó.

"Después de haber escuchado las intervenciones de Cristina, (el gobernador bonaerense, Axel) Kicillof y (el presidente del Banco Central, Miguel Ángel) Pesce, no hay ninguna duda de que aquí no hay ningún delito", insistió el abogado de la titular del Senado. En ese sentido, consideró que los jueces de la Sala I de la Cámara de Casación, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, "deberían dictar el sobreseimiento".

En coincidencia con lo expresado por su defendida en su declaración, Beraldi destacó que "no hace falta pedir nada, basta que apliquen la ley en este caso, que es parte del lawfare". "Esta causa la usaron como leading case de lo que eran supuestamente las causas de corrupción. Dólar Futuro es igual a los otros casos como Hotesur u Obra Pública: no hay ninguna prueba de lo que acusan", añadió.

Por otra parte, el abogado se refirió a las reformas propuestas por el Gobierno y se quejó de que "con el artículo 280, la Corte trata los recursos que se le antojan y eso es claramente arbitrario". "Necesitamos una Corte Suprema mucho más transparente, que tenga plazos para expedirse. También hay que avanzar en una reforma en el Consejo de la Magistratura", concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Dólar futuro: Cristina criticó que "el lawfare sigue en su pleno apogeo"
Dólar futuro: Raúl Pleé pidió que sea rechazado el planteo de frenar el juicio
"La comisión bicameral no va a arrogarse atribuciones de otros poderes"

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).