Merchán: "Hay una preocupación generalizada por las violencias extremas"
La secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación detalló cuáles son los objetivos de la propuesta "Nosotras movemos el mundo y lo transformamos”.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura organizaron cuatro días de actividades artísticas, culturales, formativas y gratuitas, donde se amplificarán las voces de mujeres y diversidades.
Desde este jueves y hasta el domingo 7, más de 150 artistas, pensadoras y trabajadoras de todo el país participarán de la propuesta "Nosotras movemos el mundo y lo transformamos”, donde se amplificarán las voces de mujeres y diversidades.
La convocatoria tiene el propósito "de hacer visibles los patrones culturales que sostienen y reproducen las desigualdades y las violencias de género para promover una verdadera transformación".
Al respecto, La Nueva Mañana dialogó con Cecilia “Checha” Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, quien resaltó que existe “una preocupación generalizada por las violencias extremas, lo que nos habla de todo lo que falta hacer desde los distintos niveles y poderes del Estado. Hay mucho que hacer desde el poder Ejecutivo, pero también desde el judicial y desde la perspectiva de las fuerzas de seguridad. Para ello es fundamental trabajar articuladamente todos los espacios: el gobierno nacional, provincial, municipal y con todas las organizaciones”.
“Creo que tenemos que poner el acento este 8 de marzo -además de en el reclamo de justicia y acciones concretas-, en pensar que todas esas violencias extremas tienen como fondo la gran desigualdad social. Y es ahí donde hay que apuntar, porque esas desigualdades se dan en mundo de trabajo, de la política, del deporte, y en todas las áreas. Y es ese el origen de la violencia”, aseguró.
“Cuando decimos que hay un sistema patriarcal, estamos hablando de algo que está muy instalado en todos los espacios. Trabajar para que eso se transforme es una tarea diaria y cotidiana, que necesita muchísimo esfuerzo”, aseveró.
Merchán comentó que por esta razón, desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, además del Plan Nacional de acción contra la violencia, “también se lleva adelante -y fue anunciado por el presidente Alberto Fernández- el Plan de Igualdad en la diversidad, que incorpora a todos ministerios a nivel nacional con políticas en distintos ámbitos como la inclusión laboral trans, el mundo de la cultura, el arte, los deportes, las redes territoriales, entre otros”.
- ¿La propuesta de "Nosotras movemos el mundo y lo transformamos” tiene por objeto poner en agenda esas desigualdades?
- “Todo lo que hacemos en “Nosotras movemos el mundo y lo transformamos” está relacionado a poder dar lugar en estos días de lucha a todas las expresiones de los feminismos, los movimientos de mujeres y LGBT, que llevan adelante distintas acciones en el ámbito barrial, sindical, estatal, rural, étnico racial, desde las comunidades originarias, o desde la discapacidad y el género. La idea es poder ver estos temas desde varias perspectivas para tener una visión más amplia”.
- ¿Qué opina de la cantidad de femicidios que ocurrieron en Córdoba este año?
- “Nos duelen los femicidios y nos movilizan. Son la expresión de las violencias más extremas que existen. Lo que pasa en Córdoba no es muy distinto a lo que ocurre en todo el país. En Córdoba lo que sí tenemos es una potencia organizada en muchas localidades y la respuesta articulada tiene que aparecer con mucha más fuerza por parte de los distintos niveles, pero también de la justicia y de la seguridad, además de reforzar la tarea más dura que es la de la prevención.
"Lo que ocurre hoy es que se comenzó a ser visible. Hemos logrado poner el tema en agenda. Y nivel nacional, el presidente Alberto Fernández lo puso en el centro de la política, equiparandolo con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
"Es necesario que tratemos esas violencias desde la perspectiva del más extremo machismo, y focalizarse de que las políticas públicas no sean solo este mes. Cada una de estas muertes por femicidios, tienen que hacernos pensar cómo reforzamos las políticas públicas, resolvemos la falta presupuesto, e implementamos políticas de transversalidad con todos los ministerios, todas las provincias y las organizaciones. Para eso es que se crea este Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios y Travesticidios, con tres ministras a la cabeza".
Nosotras Movemos el Mundo es un evento cultural y federal organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Seguí la programación en vivo aquí.
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.