Mundo04/03/2021

El Papa viaja a Irak para desarrollar una histórica visita a ese país

El Papa argentino será el primer líder de la Iglesia Católica en arribar a Irak en toda la historia. La misión es considerada "peligrosa" debido a la persistente violencia en Medio Oriente.

Francisco partirá  rumbo Irak en un avión que saldrá a las 7:30 desde el aeropuerto internacional de Roma. - Foto: archivo

El papa Francisco emprenderá a partir de este viernes una histórica visita a Irak, pese a los recientes actos de violencia ocurridos en ese país. De esta manera, Francisco se convertirá en el primer líder de la Iglesia Católica en realizar un viaje oficial a Irak en la historia.

El objetivo de la visita, considerada "peligrosa" debido a la persistente violencia en esa región de Oriente Medio, es reconfortar a la minoría cristiana diezmada por los conflictos y la dureza de la vida y tender la mano al islam chiita.

Tal es así, que El Vaticano hizo pública toda la agenda de actividades del argentino en Medio Oriente.

Francisco partirá  rumbo Irak en un avión que saldrá a las 7:30 desde el aeropuerto internacional de Roma/Fiumicino con destino a Bagdad. Y se estima que llegará al aeropuerto internacional de Bagdad a las 14:00, indica la página vaticana.

Tras la llegada, tendrá lugar el Recibimiento Oficial en el mismo aeropuerto y a las 14:10 está programado el Encuentro con el primer ministro Mustafa Al-Kadhimi en la sala VIP del aeropuerto.

A las 15 habrá una Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Palacio Presidencial de Bagdad y a las 15:15 el Papa realizará una visita de cortesía al presidente de la República, Barham Salih, en el estudio privado del Palacio Presidencial.

 A las 15:45 tendrá lugar el primer discurso del Papa y será a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Salón Del Palacio Presidencial de Bagdad.

El segundo discurso será a las 16:40, durante su encuentro con obispos, sacerdotes, religiosos/as, seminaristas y catequistas en la catedral siro-católica de "Nuestra Señora de la Salvación".

En tanto, el sábado 6 de marzo, el Papa se trasladará en avión a las 7:45 hacia Nayaf y está estimado que llegue a las 8:30.

A las 9:00 tendrá lugar la visita de cortesía al Gran Ayatollá Sayyid Alí Al-Husaymi Al-Sistani, que durará una hora, ya que a las 10:00 el avión del Papa se trasladará hacia Nassiriya, donde llegará a las 10:50.

A las 11:10 tendrá lugar el tercer discurso del Papa en este viaje apostólico a Irak, que pronunciará durante un encuentro interreligioso en la llanura de Ur.

Tras el encuentro interreligioso, el Papa se subirá al avión a las 12:30 para llegar a Bagdad a las 13:20.

A las 18:00 el Papa presidirá la santa misa en la catedral caldea de "San José" de Bagdad.

A primera hora de la mañana del domingo, cuando el reloj marque las 7:15, el Papa se desplazará en avión hacia Erbil, donde aterrizará a las 8:20.

A su llegada, en el aeropuerto será recibido por el presidente de la Región Autónoma de Kurdistán, Nechirvan Barzani, y de las autoridades religiosas y civiles de la región.

A las 8:30 tendrá un encuentro con el presidente y el primer ministro (Masrour Barzani) de la Región Autónoma en el Salón Presidencial Vip del aeropuerto y a las 9:00 se desplazará en helicóptero hacia Mosul, donde se estima su llegaba a las 9:35.

 A las 10:00 realizará la oración de sufragio por las víctimas de la Guerra en Hosh al-Bieaa (Plaza de la Iglesia).

A las 10:55 volará en helicóptero hacia Qaraqosh y a las 11:30 realizará su cuarto discurso del viaje a la comunidad de Qaraqosh en la iglesia de la "Inmaculada Concepción" de Qaraqosh y la oración mariana del Ángelus.

A las 12:15 se estima su traslado a Erbil para a las 16:00 celebrar una misa en el estadio "Franso Hariri" de Erbil.

 A su término, se desplazará en avión a las 18:10 a Bagdad y llegará a las 19:15.

El lunes 8 de marzo, el Papa regresará a Roma, pero antes, tendrá lugar a las 9:20 la ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de Bagdad. A las 9:40 saldrá su avión hacia Roma y se estima que aterrice en el aeropuerto internacional de Roma/Ciampino a las 12:55.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los nueve días de duelo por el Papa Francisco? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.