"Una parte del Poder Judicial se maneja con total arbitrariedad y parcialidad"
Así lo afirmó Gabriela Estévez este jueves, tras la declaración de Cristina Fernández por la causa conocida como "Dólar Futuro".
La diputada nacional Gabriela Estévez se refirió este jueves a la causa por la que la vicepresidente Cristina Fernández declaró ante la Justicia en horas de la mañana. “Esa causa es un claro ejemplo del lawfare”, dijo a cordobesa al señalar que ese tipo de “operaciones” se aplican “en nuestro país y la región para estigmatizar, perseguir e incluso encarcelar a través de causas truchas a dirigentes de los movimientos progresistas”.
“Ha quedado claramente demostrado que los acusados en esta causa no cometieron ningún delito y que todas las operaciones investigadas se realizaron según las normativas. Mientras tanto, los amigos y funcionarios de Macri que se enriquecieron ilegalmente comprando dólar futuro, pactando las tasas y provocando la devaluación gozan de total impunidad”, afirmó encolumnada con la postura de la ex Presidenta de la Nación.
En el marco de una semana en que el Poder Judicial volvió a ser puesto en el centro de la escena pública a partir del discurso de Alberto Fernández (primero), a partir del presunto proyecto para crear una bicameral que controle a los jueces (después) y por la exposición de Cristina Fernández (hoy mismo), la diputada del Frente de Todos aseguró que “una parte importante del Poder Judicial se maneja con total arbitrariedad y parcialidad, violando nuestra Constitución”.
“Jueces y fiscales intervienen sistemáticamente en el devenir político de nuestro país, con un impacto directo en la vida de los argentinos y las argentinas. La ciudadanía merece una justicia independiente de los poderes económicos, imparcial desde el punto de vista político y desprovista de sesgo machista”, aseguró Estévez.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).