Política01/03/2021

El oficialismo elogió el discurso de Fernández en el Congreso

Representantes del Frente de Todos que participaron del acto de apertura de sesiones ordinarias valoraron las palabras del mandatario y lo calificaron como "un excelente mensaje".

La apertura de sesiones legislativas se realizó este lunes en el Congreso. - Foto: NA.

Representantes del Frente de Todos que participaron del acto de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso valoraron este lunes el discurso del presidente Alberto Fernández, al describirlo como "un excelente mensaje" que apuntó a sentar las bases para "reconstruir la economía" y "poner a la Argentina de pie".

En diálogo con NA, el diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto consideró que Fernández brindó un "excelente mensaje" en el que "analizó la situación en la que estaba la Argentina cuando llegó al Gobierno y los 14 meses de gestión", al tiempo que "marcó el impacto de la pandemia y las respuestas que se dieron en esa materia".

El entrerriano también destacó que que el Presidente haya realizado un "análisis de la situación actual y la proyección a futuro", incluyendo el anuncio de "leyes de promoción económica, de empleo y también leyes institucionales".

Por su parte, el también diputado Leonardo Grosso destacó del discurso presidencial el énfasis en la "respuesta del Estado" frente al descalabro por la pandemia y el rumbo que marcó en pos de "poner a la Argentina de pie". "La primera sensación de mucha alegría por iniciar otro período de sesiones ordinarias con Alberto acá. Y alegría porque hoy es el día en que empiezan las clases en un montón de provincias, incluida la de Buenos Aires. Nosotros lo hicimos sin tanta propaganda pero lo logramos y nuestros niños y niñas están empezando un ciclo lectivo más", destacó en declaraciones a NA.

Para el legislador del Movimiento Evita, "lo más destacable del discurso es la voluntad férrea de nuestro presidente de sacar el país adelante y reconstruir la economía".

"Argentina es un país que vive una crisis de 5 años: los cuatro años de Macri y este año de pandemia agudizando los indicadores que ya eran terribles. Eso encontró a un Estado presente que acompañó a los que meneos tienen, a los jubilados, a las pymes, a los comercios. El presidente dio cuenta de esas ayudas desde el IFE, pasando por el ATP a los bonos de los jubilados. Esas ayudas necesitan ahora transformarse en políticas de Estado que permitan reconstruir la economía", propuso.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, elogió el discurso de Fernández, en especial el repaso de las políticas del Estado para dar respuesta a la pandemia, con la "reformulación del sistema de salud" y también los logros "en materia económica. "Hemos desarmado esa bomba de tiempo que teníamos que era la renegociación del endeudamiento feroz que tenía la Argentina", apuntó.

En tanto, la diputada Fernanda Vallejos subrayó la decisión del Gobierno de iniciar una querella por el endeudamiento de la gestión de Cambiemos con el FMI.

"El fin de la impunidad de los endeudadores es condición necesaria para que el #NuncaMas a la deuda sea una realidad efectiva. Por eso hoy, quienes hemos trabajado desde el momento cero contra el saqueo de la deuda, celebramos el anuncio de presidente", tuiteó la economista.

Por su parte, la diputada cordobesa Gabriela Estévez saludó la decisión de Fernández de enviar al Congreso una ley para declarar la emergencia de los servicios públicos y regulados con el objetivo de desdolarizar las tarifas. "Cuando asumimos el Gobierno, lo primero que hicimos fue congelar las tarifas que habían aumentado estrepitosamente durante el Gobierno de Cambiemos, golpeando la economía de las familias y la capacidad adquisitiva de los salarios. Vamos a avanzar hacia un sistema de tarifas justas, razonables y asequibles, privilegiando a las familias por sobre los intereses desmedidos de las privatizadas”, destacó.

Noticia relacionada:

Negri sobre el discurso de Fernández: "Le rindió cuentas al Instituto Patria"
Fernández iniciará querella por la toma de deuda durante la gestión Macri



Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.