Bullrich criticó el discurso de Fernández y dijo: "Suena soviético"
"Después de escuchar su discurso no puedo quedarme callada. Fueron casi dos horas de acusaciones y de imágenes que dibujan la realidad de un país que no es el nuestro", sostuvo.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, salió este lunes al cruce de las críticas que el mandatario nacional lanzó sobre el Gobierno anterior y afirmó que "suena soviético" cuando dice que va a iniciar una querella por el endeudamiento durante el macrismo.
"Después de escuchar su discurso no puedo quedarme callada. Fueron casi dos horas de acusaciones por un lado, y de imágenes que dibujan la realidad de un país que no es el nuestro, por el otro. Relea su discurso, Presidente. Debería hacer un mea culpa alguna vez", señaló Bullirch.
En un video difundido a través de su cuenta de la red social Twitter, la ex ministra de Seguridad, al referirse a la querella contra el Gobierno anterior que el jefe de Estado anunció por la deuda pública, advirtió: "¿Ha instruido a las autoridades para perseguir a nuestro Gobierno? suena soviético. La división de poderes, bien gracias".
La titular del PRO también respondió a las críticas del Presidente a la Justicia, y recalcó que con eso busca garantizar la impunidad de los ex funcionarios kirchneristas. "Si le preocupan que los procesados sigan ahí como si nada, mire a su izquierda", indicó en referencia a la vicepresidenta Cristina Fernández, quien estaba ubicada en ese lugar durante la Asamblea Legislativa.
Además, rechazó las críticas a su gestión al frente del Ministerio de Seguridad y dijo que "los hombres y las mujeres de las Fuerzas nunca se sintieron tan protegidas" como durante su administración. "El odio que destilan sus palabras es producto de la desconfianza que genera en la sociedad. Por eso, su discurso profundiza la grita, lo lamento profundamente", recalcó.
Bullrich le dijo al Presidente que los "banderazos fueron por la cuarentena más larga y brutal del mundo". "Por eso salimos a la vía pública", expresó la ex funcionaria nacional.
A la vez, sostuvo que "la vacunación VIP no es un error de su partido, es una inmoralidad". "Los cimientos del país derrumbados hablan más de ustedes y de sus años de gobierno que de nosotros", enfatizó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".