Doce distritos abren el lunes las sesiones ordinarias de sus Legislaturas
Además de la apertura de las sesiones en el Congreso de la Nación, la mitad de las legislaturas provinciales iniciarán la actividad. Córdoba fue la primera, el 1 de febrero.
Doce distritos abrirán el lunes las sesiones ordinarias de sus Legislaturas, condicionados por las restricciones que impone la pandemia en términos de presencialidad, a partir de un cronograma que ya comenzó en algunos distritos y se completará en el resto a lo largo de marzo, abril y mayo.
Las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero ya tuvieron su inicio de sesiones ordinarias, mientras que el lunes lo harán la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán, en coincidencia con la apertura en el Congreso Nacional. En tanto, la provincia de Chubut lo hará el martes 2.
Uno por uno, los legisladores que abrirán las sesiones este lunes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará el próximo el lunes la apertura de las sesiones en la provincia, donde planteará la necesidad de impulsar una ley que sancione casos de vacunación irregular. Además de la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara, Federico Otermín, estarán en el recinto el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y miembros de todos los bloques, mientras que intendentes, miembros del Poder Judicial, integrantes del Gabinete, y legisladores participarán en modo virtual.
Por otra parte, en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, inaugurará el lunes a las 8 las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, acompañado por su vice, Diego Santilli, bajo un protocolo especial que prevé una restricción en la cantidad de diputados en el recinto. Fuentes legislativas indicaron que se estima que no habrá invitados a la ceremonia y que se limitará la presencia de personas "al máximo" en el recinto, por lo que solo podrán participar los jefes de las bancadas.
Por su parte, se informó que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, realizará su discurso de apertura a primera hora de la mañana y que su par correntino, Gustavo Valdés, procurará que en su acto haya una buena distribución de espacios para garantizar la presencialidad.
En el caso de Chubut, el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Ricardo Sastre, aseguró que, en caso de ser un acto presencial, "será sin invitados ni público" pero dijo que "no está descartada una sesión virtual".
En Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez hablará a las 8.30 en una sesión presencial con protocolos y habrá una reducción en la cantidad de asistentes al recinto, mientras que el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, hará un acto virtual, previsto para las 19.
Asimismo, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, tendrá una sesión presencial "aunque para cumplir con los protocolos sanitarios se tiene pensado realizarla en un lugar más grande, como el Centro de Cultura viedmense o un polideportivo", informaron fuentes legislativas. En Santa Cruz, la gobernadora Alicia Kirchner inaugurará el año legislativo desde el recinto a las 9.30 y es probable que la sesión sea virtual, ya que en el recinto hay poco espacio, según fuentes oficiales.
Desde Tierra del Fuego, Gustavo Melella estrenará el 38º período de sesiones que, en principio, será mixta con algunos legisladores sentados en sus bancas y otros a través de videoconferencia, mientras que el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, realizará un acto presencial pero acotado.
En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto participará en una ceremonia sin público ni funcionarios en el recinto y la apertura de las sesiones "será después de las 18 horas", dijo el presidente de la Legislatura pampeana, Mariano Fernández.
El cronograma del inicio de sesiones parlamentarias seguirá en abril con Jujuy, Salta, San Juan y San Luis, mientras que Catamarca, Mendoza, Misiones y Santa Fe proseguirán en mayo.
El lunes, en Córdoba, también será el momento de dar inicio a las les sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en la Capital provincial. En ese sentido está prevista una sesión especial que se realizará desde las 19 en el Jardín Botánico de la Ciudad de Córdoba, donde brindará su discurso de apertura el intendente Martín Llaryora.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.