País26/02/2021

Investigarán a dos nuevos sospechosos del crimen de Paulina Lebbos

Se trata de Cesar Soto y Cesar Kaleñuk. La noticia se conoce horas antes de la causa prescriba por cumplirse 15 años del hecho, confirmó el fiscal de Homicidios, Carlos Sale.

La Corte tucumana mantuvo las penas por encubrimiento a cinco hombres, cuatro de ellos exfuncionarios de Alperovich. - Foto: archivo

El Ministerio Público Fiscal (MPF) resolvió investigar a la ex pareja de Paulina Lebbos y al hijo del exsecretario del exgobernador de Tucumán José Alperovich por el asesinato de la estudiante universitaria cometido en 2006 en esa provincia, decisión que evita que la causa prescriba, informaron hoy fuentes judiciales y el padre de la joven.

Se trata de César Soto, quien era pareja de la joven asesinada, y Cesar Kaleñuk, hijo de Albero Kaleñuk, exsecretario del exgobernador y actual senador Alperovich, quienes fueron notificados por el MPF que serán investigados por el crimen de Lebbos horas antes de la causa prescriba por cumplirse 15 años del hecho, confirmó el fiscal de Homicidios, Carlos Sale.

Por su parte, Alberto Lebbos, padre de Paulina, sostuvo: “Quince años se demoró la justicia en hacer lo que corresponde en base a las pruebas contundentes que están en el expediente de la causa”. Lebbos manifestó que la decisión de la justicia “es muy importante” ya que “ellos (Kaleñuk y Soto) son unos de los principales sospechosos del homicidio impune de Paulina”. “Es un alivio, estábamos desesperados pensando que iban a dejar que la causa prescriba”, agregó.

Ambos implicados fueron citados para dentro de un mes para ser notificado de su imputación y, según Lebbos, “si no hay injerencia política, como la que hubo todos estos años, la causa va a avanzar y se va poder llegar a la verdad”.

La decisión del MPF responde a un fallo firmado por los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) Claudia Sbdar; Stela Maris Arce y Wendy Kassar, para que sean investigados como posibles autores del homicidio de Paulina, Kaleñuk y Soto.

Además, dispuso que sean investigados Esteban Gómez, hermano de Roberto Luis Gómez, absuelto en 2019 al cabo del segundo juicio realizado en el marco del caso, y Ernesto Atim, un vendedor de celulares también vinculado a los Gómez, aunque hasta el momento estos sospechosos no fueron notificados por el MPF.

La decisión de la Corte dejó firme, también las penas de 6 años de prisión impuestas al del exsecretario de Seguridad Eduardo Di Lella y el exjefe de Policía Hugo Sánchez; de 5 años y seis meses a Policía Nicolás Barrera; de 5 años al exsubjefe de la Regional Norte Rubén Brito; y de 3 tres años de prisión condicional a el expolicía Waldino Rodríguez.

Di Lella, Sánchez, Barrera y Brito fueron funcionarios del tres veces gobernador de la provincia Alperovich, actualmente senador con licencia otorgada por la Cámara alta, tras haber sido denunciado por abuso sexual por su sobrina segunda.

Las sentencias confirmadas hoy habían sido dictadas en el marco del juicio oral y público que comenzó en el 2018 y concluyó el 25 de febrero de 2019, en que se ventiló el asesinato de Paulina y su posterior encubrimiento.

En ese debate fue absuelto Roberto Luis Gómez, quien había llegado acusado de ser "partícipe secundario de la privación ilegítima de la libertad seguida de muerte" de la estudiante.

El crimen de Paulina ocurrió el 26 de febrero de 2006, cuando la joven salió de un boliche ubicado en la zona conocida como el ex Abasto, en la capital tucumana, donde había ido a bailar con su amiga Virginia Mercado. Según determinaron los pesquisas, alrededor de las 6.30 de ese día, ambas subieron a un remis color bordó: Virginia descendió primero en su domicilio de La Rioja al 400 y Paulina siguió viaje hasta la casa de su novio, aunque nunca llegó.

Después de 13 días de búsqueda, la joven fue hallada asesinada al costado de la ruta provincial 341, a la altura de Tapia, a unos 30 kilómetros de la capital tucumana.

Fuente: Agencia Tèlam

Noticia relacionada

Tucumán: investigarán a José Alperovich por el crimen de Paulina Lebbos

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.