Transfieren cerca de $ 28 mil millones a provincias con déficits previsionales
La ANSeS dispuso oficialmente este viernes transferir el dinero a siete provincias, entre ellas Córdoba, para que puedan financiar los déficits en sus sistemas previsionales.
La ANSeS dispuso oficialmente este viernes transferir alrededor de 28 mil millones de pesos a siete provincias, para que puedan financiar los déficits en sus sistemas previsionales.
De acuerdo con la Resolución 44/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, las provincias beneficiadas son Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.
"Transfiérase a las provincias que no han transferido sus regímenes previsionales al Estado Nacional, en concepto de anticipo para el ejercicio 2021 y a cuenta del resultado definitivo del Sistema Previsional Provincial, el equivalente mensual a una doceava parte del último monto del déficit provisorio o definitivo", según el texto oficial.
La ANSeS recordó que la Ley N° 27.260 instruyó al Poder Ejecutivo Nacional a que arribe a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos a la Nación, a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí los hubieran transferido, "de manera de colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional".
El Presupuesto Nacional de este año definió a la ANSeS como el organismo encargado de determinar los montos totales y de transferir mensualmente a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales, en concepto de anticipo a cuenta, el equivalente mensual a una doceava parte del último monto total del déficit-provisorio o definitivo-determinado.
"En este sentido, y considerando los últimos convenios celebrados entre ANSeS y las provincias, en los cuales se plasmó el último monto total de déficit provisorio determinado sobre la base del proceso de simulación, ésta Administración Nacional está en condiciones de determinar y calcular los montos totales a ser transferidos a las provincias en concepto de asistencia financiera para el ejercicio 2021", añadió la Resolución.
Te puede interesar
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.