País18/02/2021

Diego Molea fue elegido como nuevo titular del Consejo de la Magistratura

Por voto unánime, el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, cercano a Sergio Massa, estará al frente del órgano encargado de designar, controlar y remover jueces.

Rector de la UNLZ y vicepresidente de Temperley, Diego Molea fue ungido al frente del Consejo de la Magistratura. - Foto: NA

El abogado y dirigente del Frente Renovador Diego Molea fue elegido por unanimidad como nuevo Presidente del Consejo de la Magistratura. De esta manera, el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) estará al frente del órgano encargado de designar, controlar y remover jueces. Además de su rol en la casa de altos estudios y en el Consejo de la Magistratura, Molea también se desempeña como vicepresidente segundo del Club Atlético Temperley.

En la reunión de este jueves, también se designó al juez Ricardo Recondo, enemistado con el kirchnerismo, como titular de la Comisión de Disciplina y Acusación, mientras que la diputada nacional Graciela Camaño seguirá en la de Selección de jueces. En tanto, el representante de los jueces Alberto Lugones, quien en varias votaciones estuvo en línea con el oficialismo, fue nombrado vicepresidente del organismo.

Más allá de las autoridades, también dos comisiones quedaron en poder de la oposición, la de Disciplina y Acusación en manos del juez Recondo, y la de Administración Financiera como titular al abogado del PRO Diego Marías. En la comisión de Reglamentación, además, fue elegida la diputada nacional del Frente de Todos Vanesa Siley.

El Consejo de la Magistratura tendrá un rol protagónico este año por la polémica en la designación de varios cargos judiciales clave, pero también en medio de la discusión entre el oficialismo y un sector de la Justicia, sobre todo el fuero federal que investiga hechos de corrupción.

La jubilación de los jueces

Sobre el final de la reunión del Consejo de la Magistratura en la que se renovaron sus autoridades, el diputado de Juntos por el Cambio e integrante del cuerpo Pablo Tonelli introdujo el tema de la reciente resolución de la Anses que intima a jubilarse a los jueces que hayan presentado el trámite en cuestión o, por el contrario, a retirar el expediente, sobre lo cual el resto de los miembros estuvieron de acuerdo en tratarlo en la próxima reunión de labor y expedirse sobre esa situación.

En línea con lo manifestado por otras fuerzas que integran Juntos por el Cambio, como la Coalición Cívica que considera que esa iniciativa forma parte de una avanzada del kirchnerismo contra el Poder Judicial, Tonelli calificó la resolución de la Anses como "inconstitucional" y sostuvo que afecta "derechos adquiridos" de los jueces. En la nota que presentó durante el encuentro, el representante del macrismo pidió que el Consejo revoque o dé de baja esa resolución que alcanza a jueces, fiscales y otros funcionarios judiciales.

"El Poder Ejecutivo, que tiene vedado invadir la esfera propia del Poder Judicial, así como de interferir o arrogarse el conocimiento de causas judiciales, busca de modo indirecto pero concreto condicionar y presionar a cientos de magistrados o, en su caso, generar vacantes que pretenderán ser cubiertas con designaciones de su agrado, a través de una medida groseramente arbitraria como lo es la de poner un manto de duda sobre sus futuros haberes jubilatorios", argumentó Tonelli en un párrafo de su nota.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.