Por decreto, Fernández habilitó el debate por Ganancias en el Congreso

El mandatario nacional habilitó este jueves la incorporación del proyecto de reforma al temario de las sesiones extraordinarias.

Fernández dio a conocer su decisión este jueves a través del Boletín Oficial. - Foto: archivo.

El presidente Alberto Fernández habilitó este jueves la incorporación al temario de las sesiones extraordinarias del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias a partir de la publicación del decreto 106/2021 en el Boletín Oficial.

La norma, que lleva la firma de Fernández y del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, dispone en su artículo 1º que se incluya en el temario del Congreso, durante el período de sesiones extraordinarias, "la consideración del proyecto de ley tendiente a sustituir el inciso 'c' del primer párrafo y el cuarto párrafo del artículo 30 de la ley de Impuesto a las Ganancias".

Las modificaciones propuestas para el artículo 30 de la ley del impuesto a las Ganancias (del texto ordenado en 2019) establecen una serie de porcentajes y combinaciones que, al aplicarse en conjunto, suben el piso a partir del cual se pueden realizar deducciones sobre el salario para pagar el tributo (mínimo no imponible).

Por ejemplo, para aquellos asalariados que tengan ingresos de hasta 150.000 pesos brutos el proyecto de ley establece que "la ganancia neta sujeta impuesto" debe ser "igual a cero" El proyecto en cuestión, con estado parlamentario y numerado en la Cámara Baja con el expediente 6960/2020, fue presentado por el titular del cuerpo, Sergio Massa, el 5 de febrero último.

En su rasgo fundamental dispone que los asalariados que cobren hasta 150.000 pesos brutos mensuales queden exceptuados del pago del Impuesto a las Ganancias.

La iniciativa también establece la exención del pago del tributo para los jubilados que reciban mensualmente un ingreso que signifique hasta ocho jubilaciones mínimas.

De acuerdo a las estimaciones de quienes diseñaron el proyecto, esta suba del piso de Ganancias beneficiará a 1.267.000 personas de la población total de asalariados registrados del país.

Con la publicación del decreto 106/2021, y la consecuente ampliación del temario de las sesiones extraordinarias para tratar el proyecto sobre Ganancias, el oficialismo podrá avanzar en la convocatoria a una reunión informativa de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza Carlos Heller.

Sin embargo, las sesiones extraordinarias finalizarán el último día hábil de febrero, por lo que a pesar de iniciarse el tratamiento en comisión se descuenta que el debate en el recinto se concretará una vez que arranquen las sesiones ordinarias, cuya apertura se realizará el 1º de marzo, con el discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa.

Noticia relacionada:

Massa, sobre el proyecto de Ganancias: "Se van a buscar todos los consensos"

Te puede interesar

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.