País17/02/2021

Consejo Federal contra los femicidios: Fernández convocó a los gobernadores

Mediante una carta, el presidente Alberto Fernández convocó a todos los mandatarios provinciales para construir "una Argentina unida contra las violencias de género”.

“Seamos protagonistas de los cambios que hacen falta para transformar esta sociedad machista". - Foto: NA.

Mediante una carta, el presidente Alberto Fernández convocó este miércoles a todos los gobernadores del país a trabajar mancomunadamente y a poner todos los esfuerzos “para llevar adelante las medidas y las transformaciones que son necesarias y a construir así, una Argentina unida contra las violencias de género”.

“Seamos protagonistas de los cambios que hacen falta para transformar esta sociedad machista en una sociedad libre de violencias por motivos de género”, sostiene el escrito enviado por el mandatario nacional.

En la misiva, Fernández propuso además la creación del Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, para coordinar y articular con los distintos organismos involucrados de la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Estado es responsable de garantizar la prevención, la asistencia, sanción y reparación de las violencias de género, pero a la vez necesitamos de todos y todos los/as argentinos/as para llevar adelante el cambio cultural que erradique las violencias machistas en cada uno de los ámbitos de nuestras vidas”, remarcó el mandatario nacional.

Y agregó: “Si bien en estos últimos años se ha avanzado notablemente en hacer visible y desnaturalizar esas violencias, sabemos que lo hecho hasta aquí no alcanza para asegurar una vida libre de violencias a las mujeres y LGBTQ. Tampoco existen soluciones mágicas ni fórmulas inmediatas”.

A continuación, considera que por las características que asume el fenómeno de femicidios y travesticidios y los motivos que los contextualizan “trabajar en el abordaje de estos hechos requiere, sin lugar a dudas, de un gran acuerdo federal que nos comprometa a todos y todas para implementar políticas para su prevención y erradicación”.

Noticia relacionada:

Alberto Fernández recibe este miércoles a la mamá de Úrsula Bahillo

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.