País12/02/2021

Alberto Fernández: "Sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro"

El mandatario nacional se refirió al retorno de las clases presenciales en todo el país, en el marco de la pandemia, al encabezar el cierre de la reunión con el Consejo Federal de Educación.

El jefe de Estado lideró la jornada de la que participaron los titulares de las carteras educativas provinciales.Video: Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que "sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro", al encabezar el cierre de la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) para analizar la vuelta a clases en las escuelas con protocolos especiales por la pandemia de coronavirus.

El jefe de Estado lideró la jornada de la que participaron los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país y representantes gremiales.

"Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible", dijo Fernández.

Tras la reunión del CFE, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en conferencia de prensa comunicó las resoluciones que darán marco federal a la aplicación de protocolos para llevar adelante las clases presenciales en el inicio del ciclo lectivo 2021 y los parámetros de planificación de la enseñanza.

"El proceso de regreso a la presencialidad cuidada será de una permanente construcción", señaló el titular de la cartera educativa, quien aseguró que el Estado nacional asumirá la "responsabilidad de acompañar a cada una de las jurisdicciones".

En ese contexto, afirmó que "más allá del desafío están dadas las condiciones para la presencialidad" y confirmó que el jueves se realizará la primera reunión paritaria docente con las particularidades de cada región para discutir los salarios, el incentivo docente y el fondo compensador para que los maestros perciban el sueldo que se determine y "con fondos nacionales de ser necesarios".

El funcionario precisó que aún no disponía de "números de paritarias", que saldrán de la discusión de un acuerdo que "como lo planteó el presidente, permita que los salarios de los trabajadores en 2021 le ganen a la inflación".

Noticia relacionada:

Vuelta a las aulas: estos son los puntos del protocolo provincial

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.