País11/02/2021

Diputados aprobó el proyecto para promover la construcción privada

La propuesta fue presentada por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán en octubre pasado.

El proyecto de ley apunta a promover las inversiones en la construcción de obras privadas. - Foto: Noticias Argentinas

La Cámara de Diputados aprobó este jueves con amplio consenso un proyecto de ley que apunta a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas a través de incentivos y beneficios impositivos.

La propuesta fue presentada en octubre pasado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la Cámara baja la aprobó con 205 votos a favor, dos en contra y once abstenciones y la giró al Senado.

El presidente de la Comisión de Vivienda, Domingo Amaya, de Juntos por el Cambio, destacó que el proyecto ofrece beneficios "tanto para la construcción, ampliación o instalación en general, para obras nuevas o que no tengan más de un 50% de avance", como "exención de impuesto a bienes personales y ganancias".

Además, resaltó que la iniciativa "permite la normalización de la tenencia de moneda nacional y extranjera, pudiéndola declarar ante la AFIP", siempre que se dirija a la construcción privada.

El diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto destacó: "Ofrecemos la posibilidad de blanquear capitales en relación a un destino específico, que es la construcción privada nueva. Vamos a conseguir que vuelvan capitales que se han ido pero que vuelvan a la inversión en la economía real", así como el dinero "que está en la Argentina pero no en la economía formal".

Por su parte, Cristian Ritondo, también de Juntos por el Cambio, sostuvo que junto a Amaya redactaron parte de los artículos que se trabajaron en la Comisión de Vivienda durante los últimos meses. "Esto trata de aliviar a sectores, proponer incentivos entendiendo que por cada persona que entra en una obra tiene una cantidad de sectores alineados: hierro, acero, ladrillo, la industria de la metalmecánica", resaltó el legislador del PRO.

Entre los principales incentivos, la iniciativa propone eximir del impuesto a los bienes personales hasta un plazo máximo de dos períodos fiscales al valor de las inversiones en construcción de obras privadas nuevas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022.

También señala que los titulares de inmuebles o de derechos sobre inmuebles "gozarán del diferimiento del pago del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas o del Impuesto a las Ganancias, según corresponda.

Por otra parte, habilita a "declarar de manera voluntaria" ante la AFIP "la tenencia de moneda extranjera y/o moneda nacional en el país y en el exterior" para ser afectada "únicamente a las inversiones en obras privadas nuevas realizadas" en el país.

Por ese blanqueo, según el proyecto, se cobrará un impuesto especial que se determinará "sobre el valor de la tenencia que se declare" de 5% cuando sean ingresados "desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley y hasta el 31 de diciembre de 2020; del 15% cuando sea "desde el 1° de enero de 2021 y hasta el 31 de enero de 2021" y del 25% cuando sea "desde el 1° de febrero de 2021 y hasta el 28 de febrero de 2021".

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.