Vecinos de Dique Chico denunciaron que los productores volvieron a fumigar
Este jueves los habitantes de la comuna del Valle de Paravachasca advirtieron la presencia de la máquina fumigadora. "Nos tienen que avisar 48 horas antes, como fue establecido en la mesa de diálogo", señalaron.
El conflicto entre los Vecinos Autoconvocados de Dique Chico y los productores agropecuarios continúa y la tensión va en aumento. Ubicada a 14 kilómetros de Alta Gracia y unos 40 de Córdoba Capital, sus 400 habitantes llevan años tras años sufriendo las aplicaciones de agroquímicos en campos ubicados a metros del casco urbano.
El jefe comunal Nilo Pérez se comprometió a aprobar una resolución que impida fumigar en un radio de dos mil metros cuadrados, protegiendo de esta manera a los vecinos y principalmente a los niños que asisten a la escuela, ubicada en Bajo Chico, azotado por los vapores de los agrotóxicos.
En ese marco, este jueves la Asamblea de Vecinos Autoconvocados denunció que los productores, con presencia de funcionarios del ministerio de Agricultura, volvieron a fumigar en el campo de ingreso al pueblo, sin el aviso previo de 48 horas que había sido establecido en la mesa de diálogo, para que puedan alejarse de la zona. "No nos avisaron, por eso que estén los funcionarios del ministerio es una burla", señalaron.
A través de un comunicado, los vecinos contaron que el 2 de noviembre, cerca a las 19 horas, advirtieron la presencia de la máquina fumigadora en el campo de la entrada al pueblo y se presentaron en el lugar para exigir el cese de la aplicación. Allí, les dijeron a productores y funcionarios provinciales que no habían cumplido con los pasos establecidos por la comuna, donde se debe avisar con dos días de anticipación a los vecinos, "por lo que infringieron la normativa vigente". Finalmente, los productores cesaron el trabajo, aduciendo que "el viento cambió de dirección".
Los vecinos dejaron asentada la denuncia en la Justicia pero además exigieron el cumplimiento de los plazos de aviso que establece el ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, el cual establece que los productores deben notificar con 48 horas de anticipación cualquier tipo de aplicación que planeen realizar.
"Denunciamos al Ministerio de Agricultura de la Provincia, cuyos funcionarios estuvieron presentes este jueves, por las formas en que parece estar defendiendo claros intereses, ninguno asociado a la verdadera solución al problema que enfrentamos, poniendo a sus propios funcionarios a velar por los intereses económicos de tres personas, por sobre la vida y la salud de 400", apuntaron.
Desde 2004 la Ley Provincial de Agroquímicos Nº 9164 restringe en Córdoba de forma parcial las fumigaciones terrestres, estableciendo que en los 500 metros próximos a las viviendas no se puede aplicar una serie de productos. Por otro lado, ordena que para fumigar se debe cumplir con una serie de requisitos, climáticos, técnicos y de aplicación, más un control de la comuna o municipio.
Denunciantes denunciados
En la vereda del frente y del lado de los productores, Gustavo Mathieu, funcionario de la UNC, denunció que el jueves los vecinos arrojaron piedras y profirieron insultos al personal de la Dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Mathieu subió distintos videos a las redes sociales, donde se ve a los vecinos indignados exigiendo a los funcionarios de Agricultura que muestren la receta fitosanitaria.
Al respecto, el director de Fiscalización y Control del Ministerio, Martín Gutiérrez, dijo a Agrovoz, que "los productores tenían todo en regla, que la receta fitosanitaria se había presentado ante la comuna 48 horas antes de la aplicación, la máquina fumigadora estaba habilitada, el operario de la misma estaba capacitado y tenía el carnet vigente, el agroquímico que aplicaron es uno de los permitidos por la ley; y el anemómetro que llevaron los inspectores de Fiscalización y Control indicaba que la dirección y velocidad del viento permitían la pulverización sin problemas".
Los vecinos, en tanto, dijeron que el periodista de agro, Mathieu, está "claramente implicado en desacreditar nuestro reclamo, defendiendo negociados y avalando que se nos llame bajo el mote de 'ecoterroristas', accionando desde medios hegemónicos y en redes sociales desde su cómodo sillón, mientras nosotros vemos cómo fumigan al lado de nuestras casas".
Este diario intentó comunicarse con el jefe comunal Nilo Pérez, para corroborar si el aviso previo con 48 horas fue realizado y si fue así porqué no se le dio aviso a los vecinos, pero la comunicación se vio interrumpida en reiteradas oportunidades.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.