Tras la reunión con el campo, Fernández descartó suba en las retenciones
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, afirmó que "el Presidente dijo que las retenciones no son el instrumento que tiene la voluntad de aplicar sino que propone que se alcance un acuerdo".
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, afirmó en la tarde del miércoles que "el presidente dijo que las retenciones no son el instrumento que tiene la voluntad de aplicar sino que propone que se alcance un acuerdo".
"Un acuerdo para que cada uno sea partícipe del objetivo central de que la mesa de los argentinos tenga alimentos accesibles", amplió Basterra tras la reunión del presidente Alberto Fernández con los integrantes de la denominada Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Basterra explicó también que el Gobierno va a "convocar a otros actores de la cadena para debatir estructuras de costos en determinados productos que hacen a la canasta familiar".
"Acá no se trata de encontrar villanos sino ver qué compromiso puede sumar cada sector, sin que se pierda la rentabilidad, pero entendiendo que hay determinados productos que tienen que llegare a la mesa de los argentinos", dijo Basterra al término del encuentro.
El campo se suma al Consejo Económico y Social
El titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, indicó, por su parte, que el campo se sumará a la mesa del Consejo económico y social. Fue a la salida del encuentro que las entidades rurales mantuvieron con el Presidente.
"Hay que construir hacia futuro por eso nos vamos a sumar al Consejo económico y social. La economía se tiene que sanear" dijo y agregó que "hay un problema de ingresos que es producto de la inflación. Por eso es lo que hay que controlar".
El encuentro
Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace de las Entidades Agropecuarias, se informó oficialmente.
Fernández estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
A la audiencia con el Presidente llegaron los titulares de Coninagro, Carlos Iannizzotto; de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, acompañados por los vicepresidentes de cada entidad.
En ese sentido, Fernández dijo esta semana que no está "contra el campo" sino enfocado en una recuperación del salario "en términos reales" después de una pérdida que, en los últimos cuatro años, "fue del 20 por ciento", según expresó durante un reportaje concedido días atrás.
"Lo que tienen que entender los productores es que los pastos no están dolarizados. La producción del maíz no está dolarizada. No pueden trasladar a la mesa de los argentinos los precios internacionales porque no producen a precios internacionales", señaló el Presidente durante un reportaje.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.