El Gobierno ratificó paritarias sin techo y sindicatos piden regular precios
Fue en el marco de la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores para contener las expectativas entre los precios y los salarios.
El Gobierno nacional ratificó este miércoles a los gremios que las paritarias se negociarán "sin techo" al concretarse la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores en un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios.
El encuentro se inició pasadas las 11 en el Museo del Bicentenario y, según señalaron fuentes del Ejecutivo, las palabras de bienvenida del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, incluyeron el compromiso de no poner techo en las negociaciones paritarias.
Los representantes sindicales arribaron pasadas las 10:30 de la mañana y, en declaraciones a la prensa acreditada, mostraron un discurso unificado que apuntaba a la "recuperación salarial" y a la contención de la inflación.
Héctor Daer, secretario general de la CGT y del sindicato de la Sanidad, fue tajante al señalar el origen de los aumentos: "La responsabilidad de los precios es de quienes forman los precios y fijan la cadena de labor".
En el mismo sentido se expresó Ricardo Peidro, dirigente de la CTA Autónoma, quien afirmó que "los que provocan la inflación son los formadores de precios".
En tanto, el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, dijo esperar que se pueda cumplir con la pauta inflacionaria del 29% ya que esa distorsión económica es "un impuesto a la pobreza" y afirmó que cualquier medida en ese sentido "es muy positiva".
Con las convocatorias, el Gobierno se propone alcanzar un acuerdo que logre una recuperación del ingreso que impulse la reactivación económica, y buscan "poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica", según fuentes oficiales.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.