Coronavirus: 20.507 personas completaron la vacunación en Córdoba
Se aplicaron 292 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y 494 del segundo en el Centro de Convenciones y en 24 hospitales del interior.
En la continuidad de la campaña de inmunización en Córdoba, este martes se aplicaron 292 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y 494 del segundo componente por Covid-19 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos de la Capital y en 24 hospitales de referencias del interior provincial.
Primer componente
Del total de vacunas Sputnik V suministradas en la jornada, 141 fueron aplicadas en hombres y 151 en mujeres. En cuanto a la distribución territorial, 48 correspondieron a Capital y 244 al interior.
Segundo componente
Del total de vacunas Sputnik V suministradas en la jornada, 162 fueron aplicadas en hombres y 332 en mujeres que habían recibido la primera dosis hace 21 días. En cuanto a la distribución territorial, 159 correspondieron a Capital y 335 al interior.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 20.507 personas que completaron su inmunización.
En esta etapa, el plan de inmunización está dirigido a profesionales de la salud en actividad vinculados con la atención crítica de pacientes Covid-19, docentes en actividad mayores de 60 años o que presenten comorbilidades y a personas mayores residentes en geriátricos.
Cabe destacar que en el día de hoy se finalizo el proceso de vacunación en 31 residencias geriátricas, donde se inmunizó a 2.251 adultos mayores. En este sentido, de los centros con más de 50 residentes, 14 se localizan en la capital y 17 en el interior.
Los datos son extraídos del Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (SIGIPSA), gracias a la carga en tiempo real que se llevan a cabo en las células de vacunación que participan del plan.
La campaña de vacunación continuará este miércoles en jornada completa (de 8 a 20). El personal del equipo de salud que aún no se han colocado la primera dosis, podrá gestionar un turno a través del 0800-122-1444, opción 4, en el horario de 6 a 22; o bien vía web.
Te puede interesar
Visibilidad trans: realizan una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se desarrolla este jueves 3 de abril, desde las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.