Córdoba08/02/2021

Nuevas pistas para reconstruir las últimas horas de vida de Pablo Benedetto

Los investigadores están abocados a descubrir qué ocurrió con el joven que desapareció el 3 de agosto de 2013 y del que se hallaron recientemente sus restos óseos.

Pablo Benedetto, de 28 años, desapareció el 3 de agosto de 2013 en San Marcos Sierras. - Foto: gentileza.

A medida que pasan los días, se suman nuevas pistas a los investigadores para dilucidar qué ocurrió con el joven rosarino Pablo Benedetto, de 28 años, que desapareció el 3 de agosto de 2013 en San Marcos Sierras, tras confirmar que los restos óseos hallados recientemente eran suyos.

“Él era muy cariñoso”, dijo Aurora Dennon a Portal de Opinión, en medio del desconsuelo después de conocer por parte de la fiscal Fabiana Pochettino la confirmación de que los restos óseos encontrados pertenecen a su hijo.

El 3 de agosto, Pablo, su pareja Valeria y la hija de ambos, llegaron a Capilla del Monte, en el norte del Valle de Punilla, recorrieron los principales lugares turísticos, conociendo el cerro Uritorco. Era la primera vez que Pablo paseaba por este sector de las sierras, entonces habló con algunas personas, pidiendo conocer algún río serrano y donde poder acampar. Alguien le recomendó que se acerque a San Marcos Sierras, donde se encuentran lugares muy pintorescos y predios donde poder armar su carpa.

En San Marcos, encontraron el lugar ideal, en un camping ubicado en el río Quilpo. Aurora relata que su hijo se “metió al agua y pasó un tiempo allí”, cuando volvió al sector donde estaba su pareja, ella se mostró molesta y le reclamó “porque no había armado la carpa”.

Fruto de esta discusión, Valeria le pidió a una persona que la acercara al pueblo, llevándose a la niña y quedando Pablo en el camping.

De acuerdo a la reconstrucción que fue realizando la familia, alrededor de las siete de la tarde, Pablo salió del camping en su utilitario Renault Kangoo color blanco, “para ir hasta el pueblo y tratar de ubicar a Valeria y la niña”. Este dato es fundamental, debido a la confirmación de la salida, porque la persona encargada del predio tuvo que abrir la tranquera para salir y aseguró que el rodado era conducido por un hombre, “la camioneta era conducida por un hippie con rastas” aseguraron desde el camping.

Este dato también fue confirmado por el personal que estaba de turno en el cuartel de bomberos voluntarios de San Marcos Sierras. En la visita que hicieron a distintos alojamientos preguntando por Valeria, el resultado siempre fue negativo. Nadie la había visto. Cuando llegaron a los bomberos, alrededor de las 22,45 horas preguntando si tenían algún dato, el efectivo de turno asentó los datos del vehículo y le dijo  que no podía iniciar una búsqueda por el pedido de paradero sin denuncia policial.

El bombero notó la presencia de otro hombre en la camioneta, sentado al volante y que lo “apuraba” tocando bocina. La descripción coincidiría con la realizada por el personal del camping. Una vez más apareció el “Hippie de rastas”, indica el Portal de Opinión.

El domingo, la familia de Pablo en Rosario recibe un llamado telefónico desde la comisaría de Capilla del Monte, informándole que “habían encontrado la Kangoo, con la llave puestas” en un camino que va desde esta localidad hasta San Marcos Sierras. Los familiares no pudieron comunicarse con el teléfono de Pablo, pero si lo hacen con Valeria. La mujer se traslada hasta el camping de San Marcos y allí no encuentra ninguna de las pertenencias de Pablo. Tampoco estaba la carpa.

A partir de ese momento la incertidumbre comienza a afligir a la familia. Viajaron a Córdoba, donde permanecieron casi seis meses interiorizándose de los avances de la causa e incluso generando ellos mismos su propia búsqueda. Para ello contrataron baqueanos y hasta un investigador privado, pero los resultados fueron infructuosos.

Esta investigación paralela los llevó hasta Bolivia siguiendo pistas, solo sirvió para entorpecer, porque se sumaron hipótesis que fueron desviando el foco de atención.

Un hecho llamativo ocurrió en el baño de un camping de San Marcos, donde apareció una nota con un dibujo. “No quiero volver a la ciudad” decía la nota con la firma de “Pablo”. En ella había un dibujo de un plato volador. Al ampliar la imagen, se podía ver una foto de Pablo en el interior, comenta la mamá.

La búsqueda se extendió por muchos días, llegando a personas que viven en las sierras, productores que quedaron comprometidos en avisar en caso de encontrar algún indicio que los lleve a dar con el paradero de Pablo. Uno de estos productores, fue el que el 17 de julio de 2020, salió a buscar animales extraviados y encontró restos óseos en un punto determinado a diez kilómetros al norte de donde apareció la Kangoo. El posterior análisis de ADN de estos restos dio el 99,99% de compatibilidad con los familiares de joven desaparecido poniendo un punto en uno de los interrogantes sobre qué pasó con Pablo Benedetto.

En su relato, Aurora sostiene que “le robaron y alguien lo mató, lo tiraron en el camino y luego en otro camino entre San Marcos y Chabonier, dejaron la camioneta”. 

Cuando le avisaron que la Kangoo había sido trasladada a Charbonier. En principio las conjeturas rondaban en la posibilidad de un siniestro vial. Allí estuvo un tiempo prolongado, a la intemperie y sin preservarla de las condiciones climáticas.

Se realizó como pericia de parte un rastreo con “Prueba de Luminol” buscando sangre en el interior y el resultado fue negativo. Por el mal estado de preservación del vehículo no pudieron, en esta pericia, levantar huellas dactilares.

“Pablo, trabajaba en la empresa familiar, estaba construyendo una casa en Rosario, en un terreno que le había regalado su abuelo. Adoraba a su hija y tenía muchos proyectos que hacen imposible pensar en la posibilidad del suicidio” y agregó “había invitado a su abuelo a que lo acompañe a este viaje”, el abuelo de 82 años –en aquel momento-, no lo acompaño porque pensaba que eran pocos días y no quería entorpecer el descanso.

Por último, Aurora Dennon, sostiene que “la reconstrucción de los hechos la tengo bastante clara, Sé quien es la persona que estuvo con mi hijo, el nombre y apellido y donde vive la persona que llevó a mi nuera al pueblo, que es amigo de este hippie” y agregó “el cordobés se fue a vivir a Brasil y al otro la familia lo hizo pasar por insano”.

La Fiscal Fabiana Pochettino, se puso en contacto con la familia para confirmar los resultados de la prueba de ADN y señalarle que los restos óseos que habían sido hallados eran de Pablo. Le aseguró que continuará con la investigación para resolver los misterios que envuelven a su desaparición.

Noticia relacionada:

Confirman el hallazgo de restos óseos de un hombre desaparecido en 2013

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.