País08/02/2021

Covid-19: Salud confirmó que el país se acerca a los dos millones de casos

Este domingo se reportaron 3.658 nuevos contagios. 1.778.965 pacientes ya se recuperaron. Hasta el momento, la cantidad acumulada de fallecidos es de 49.171 a nivel nacional.

Del total de casos positivos, 1.778.965 son pacientes recuperados y 152.211 casos confirmados activos. - Foto: NA.

Otras 61 personas murieron y 3.658 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina. De esta manera, la cantidad de fallecidos llegó a 49.171 y la de contagiados a 1.980.347 desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.

Los internados en terapia intensiva en todo el país son 3.550, mientras el promedio de ocupación de camas asciende a 54,8% a nivel nacional y 59,8% en el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA).

Del total de casos positivos, 1.778.965 son pacientes recuperados y 152.211 casos confirmados activos.

En esta jornada fueron realizados 24.721 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.508.214 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 143.420 muestras por millón de habitantes.

Del total de fallecidos 36 son hombres (8 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Córdoba; 1 Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Neuquén; 1 en Salta; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego) y 24 son mujeres (6 eran residentes en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza, 2 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego).

La cartera sanitaria aclaró que una persona, residente en la Provincia de Misiones, fue registrada sin dato de sexo.

Los casos positivos registrados hoy por provincia fueron los siguientes: Buenos Aires 1.498; Ciudad de Buenos Aires 577; Catamarca 63; Chaco 105; Chubut 62; Corrientes 14; Córdoba 225; Entre Ríos 105; Formosa 10; Jujuy 17; La Pampa 58; La Rioja 32; Mendoza 38; Misiones 204; Neuquén 162; Río Negro 59; Salta 43; San Juan 9; San Luis1; Santa Cruz 49; Santa Fe 157; Santiago del Estero 84; Tierra del Fuego 20 y Tucumán 66.

En tanto, los casos acumulados desde el inicio de la pandemia por provincia son los siguientes: Buenos Aires 826.481; Ciudad de Buenos Aires 217.067: Catamarca 6.191; Chaco 31.666; Chubut 43.912; Corrientes 18.733; Córdoba 148.271; Entre Ríos 42.522; Formosa 878; Jujuy 19.520; La Pampa 17.088; La Rioja 9.685; Mendoza 64.728; Misiones 6.062; Neuquén 56.655; Río Negro 49.377; Salta 24.292; San Juan 14.289; San Luis 19.106; Santa Cruz 33.794; Santa Fe 209.205; Santiago del Estero 21.433; Tierra del Fuego 22.082 y Tucumán 77.310.

En Tierra del Fuego, se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid -19 en esa parte del territorio argentino).

Noticia relacionada:

Covid-19 en Córdoba: confirman 224 nuevos casos y tres fallecimientos

Te puede interesar

El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidente Cristina Fernández.

Cónclave: quiénes son cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vatanicano para elegir al sucesor de Francisco, que falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.

Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.