La Federación Agraria rechazó un eventual aumento de las retenciones
A través de su presidente Carlos Achetoni, la entidad cruzó al anuncio de eventuales modificaciones impositivas. “Si suben las retenciones, significa que siguen sin escuchar”, dijo.
El presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, aseguró que no están dadas las condiciones para que el presidente Alberto Fernández disponga una suba de retenciones porque "el productor primario no puede hacer más esfuerzos".
Tras las declaraciones del primer mandatario, quien instó a los productores a cumplir con las distintas regulaciones que impone el Estado para no tener que avanzar en una suba de retenciones, Achetoni consideró que nueva suba del impuesto a las exportaciones significaría que el Gobierno "continúa sin escuchar".
"Si el presidente sube las retenciones, significa que siguen sin escuchar y nos pondrían en una situación muy complicada", remarcó Achetoni en diálogo con "El Gíglico", el programa de Mauro Viale en Radio Rivadavia AM 630.
"Es demasiado el esfuerzo que se le pide al productor y la incidencia es muy baja. El productor primario no puede hacer más esfuerzo", expresó el dirigente rural.
Las declaraciones de Achetoni se dieron luego de que Fernández sostuviera que, si no se cumplen con los acuerdos de precios, las únicas dos alternativas que tiene como Presidente son los cupos de exportación y las retenciones.
El primer mandatario remarcó que el problema con los precios de la carne surgió porque ahora China importa carne con hueso y ahora "el productor tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme".
"Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares", indicó Fernández a Página/12.
Frente a ese problemas, Fernández subrayó que "el Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones (que en este momento están acotadas) o poner cupos, decir esto no se exporta".
"No hay mucho más tiempo para que decidan. Yo les pido que comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos. Tienen que entender que son parte de la Argentina", insistió.
"Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo", agregó.
Y concluyó: "Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos. A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente".
La discusión se da luego de varias semanas de fuertes aumentos de los precios de los alimentos.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.