Eduardo Fernández visitó Río Ceballos en apoyo al proyecto de parque industrial
El diputado nacional fue recibido por el intendente Eduardo Baldassi y estuvo acompañado por el presidente de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi, y dirigentes cooperativistas.
El diputado nacional Eduardo Fernández se reunió con el intendente de Río Ceballos, Eduardo Baldassi, y con empresarios y funcionarios de la localidad para brindar su apoyo al proyecto de parque industrial a desarrollarse en esa zona de las Sierras Chicas.
“Es un proyecto importante. Nos comprometimos, como lo hacemos con todas y todos los intendentes que apuestan a la producción y el trabajo, a ayudar a impulsar el parque”, expresó el diputado nacional. “Una de las políticas más importantes de este gobierno es recuperar la industria y priorizar las inversiones que generen empleo. Es fundamental en el proceso de reconstrucción argentina podamos concretar estas iniciativas que, en este caso, tiene relevancia regional en el segundo departamento más poblado de la provincia”, añadió Fernández.
En la reunión, el intendente junto a su equipo presentó el proyecto de parque industrial y los avances en la gestión para llevarlo adelante. Asimismo, Baldassi mencionó que en el parque habrá un espacio importante para la economía social y que se preservará el bosque nativo.
Además del diálogo en torno al parque industrial, los dirigentes de Apyme informaron sobre las líneas de impulso a la producción y Baldassi brindó detalles sobre los proyectos de la gestión relacionados a la ampliación de servicios públicos a través de planes de integración regional.
El legislador nacional fue acompañado por el presidente de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi, el secretario de la misma entidad empresaria Gustavo Ferreyra, Mauricio Zamudio y la dirigente cooperativista de Salsipuedes, Liliana Gutiérrez.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.