Sin festival, Jesús María apuesta por nuevas propuestas turísticas
Paseos a caballo, ferias gastronómicas, clases de folklore en las veredas, cultura y hasta una nueva reserva natural son algunos de los atractivos que propone la ciudad.
Especial para La Nueva Mañana
Reinventarse fue, quizás, una de las palabras que incorporamos a nuestro vocabulario durante la pandemia. Y eso fue lo que tuvieron que hacer los distintos destinos turísticos.
Dentro de la provincia de Córdoba, el caso de Jesús María es uno de los más emblemáticos. Tradicionalmente, la ciudad arrancaba el año con su Festival Nacional de Doma y Folklore, que convocaba a miles de personas de todo el país. Este evento representaba un movimiento y una inyección económica que involucraba a diferentes actores de la comunidad.
Este año el panorama cambió, y la apuesta de Jesús María es ofrecer una amplia variedad de actividades y atractivos para que los visitantes no solo quieran pasar el día, sino permanecer un tiempo en la ciudad. “Queremos ser un hub turístico, dejar de ser un lugar de paso y que la gente use los servicios de Jesús María y desde acá salga a recorrer el norte cordobés y las Sierras Chicas”, comenta Melisa Soler, la joven directora de Turismo que viene de hacer un largo trabajo en la organización del Festival. Y agrega: “Además queremos posicionar a Jesús María más allá del Festival, por eso este año, a pesar de que extrañamos muchísimo el Festival, nos sirvió para reinventarnos en las actividades que hemos propuesto desde la parte cultural, natural, gastronómica y de los paseos”.
Una nueva reserva natural
Estas nuevas propuestas son las que fui a conocer en mi visita a Jesús María. La primera parada fue la Reserva Natural Parque del Oeste, un nuevo espacio verde puesto en funcionamiento durante la pandemia, ya que la necesidad de contar con más lugares al aire libre para que la gente circule hizo retomar una propuesta que estaba en pausa desde 2015.
Situada a la costa del río que atraviesa toda la ciudad, el parque cuenta con unas 100 hectáreas, de las cuales se ha habilitado una primera parte que ofrece un sendero de 900 metros y que implica unos 30 minutos de caminata, ida y vuelta.
“Esto es un oasis entre la ciudad y el campo, donde hay un montón de especies: más de 130 especies de aves, también reptiles, serpientes, anfibios, mamíferos como zorritos, corzuelas, liebres y pecaríes. Y hay especies endémicas. Además, hay variedad de climas: desde lo seco hasta un humedal con juncos y totoras”, cuenta Macarena Alzogaray, la guardaparque.
La caminata es de baja intensidad, y al principio se nota la persistencia de los ruidos de la ciudad, pero lentamente van desapareciendo y permiten internarse en el canto de los pájaros, el movimiento de los árboles y los distintos ecosistemas que conviven en un mismo lugar. El recorrido propone tres estaciones: el Bosque de los aromos, el Cañaveral, el Bosque de los siempre verdes y un mirador al final del sendero, con vista al río.
Patrimonios históricos
Jesús María también cuenta con tesoros que narran la historia provincial. Uno de ellos es la Estancia Jesuítica enclavada en el Camino Real que la une a la Posta de Sinsacate. Construida en 1618 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, su principal actividad fue la producción vitivinícola. Es por eso que en un momento fue comprada por una familia de Mendoza, luego quedó a cargo del Banco de la Nación Argentina, y posteriormente fue expropiada por el Estado nacional, para en 1941 ser declarada Monumento Histórico.
Luego de sus refacciones, se la convirtió en Museo Nacional y hoy se puede visitar la Iglesia, la sacristía, algunas de sus salas con objetos de distintas culturas del país, otras habitaciones que dan cuenta de la producción de vinos en la zona y sus amplios jardines, donde muchos van a tomar mate y a pasar el día.
Como parte de los patrimonios arquitectónicos, también se puede visitar la Torre Céspedes, que es una construcción muy original con estilo español y toques arábigos. Sus cuatro torres en forma de pétalos funcionaban como habitaciones de esparcimiento para la familia de Gabriel Céspedes, antiguo intendente de Jesús María.
Actividades al aire libre
La ciudad ofrece una grilla de actividades diversa y para todos los gustos. Hay clases de yoga en el Parque del Oeste, todos los sábados por la mañana; clases de folklore en la explanada de la Estación del Ferrocarril, los sábados y domingos desde las 19.30; circuitos guiados para descubrir distintas partes de la ciudad: “Rincones con Historia”, “Rincones Jesuitas” y “Rincones Festivaleros”; paseos a caballo en el campo del Festival de la Doma los sábados de 18.30 a 20.30 y los domingos se suma el horario de 9 a 12, con un costo de $150.
También hay ferias de artesanos y emprendedores de la región, todos los domingos desde las 19. Y una propuesta novedosa, las ferias gastronómicas: cada fin de semana se cortan las calles de diferentes sectores de la ciudad y los locales gastronómicos sacan sus mesas y sillas para atender a sus clientes al aire libre. Además, hay un escenario con diversos espectáculos en vivo.
Este verano, Jesús María decidió mostrar todo su potencial y es una grata sorpresa para los visitantes de todo el país.
Datos útiles
- Reserva Natural Parque del Oeste (Lunes a lunes de 9 a 18, entrada libre y gratuita)
- Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional (lunes a lunes de 16 a 20, entrada libre y gratuita)
- Torre Céspedes (miércoles a domingo de 11 a 13 y de 15 a 20, entrada libre y gratuita)
- Museo del Festival de Doma y Folklore (miércoles a viernes de 11 a 17, fines de semana y feriados de 9 a 12 y de 17.30 a 20.30, entrada libre y gratuita)
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.