País04/02/2021

Oficializan el acuerdo automotor entre la Argentina y Chile

El acuerdo tiene como fecha de inicio el próximo 13 de abril. Implicaría sumar unas 10.000 unidades adicionales al año en exportaciones a ese mercado por US$ 150 millones.

Se trata de un acuerdo para modificar el régimen de origen aplicable al comercio bilateral del sector automotor. - Foto: archivo

La Cancillería formalizó el acuerdo automotor con Chile, alcanzado el 16 de diciembre último, a través de su publicación en el Boletín Oficial, donde precisó que entrará en vigencia el 13 de abril próximo.

La Argentina y Chile alcanzaron a fin de año un acuerdo para modificar el régimen de origen aplicable al comercio bilateral del sector automotor, y que implicaría sumar unas 10.000 unidades adicionales al año en exportaciones a ese mercado por US$ 150 millones.

El nuevo régimen establece un Índice de Contenido Regional (ICR) de 50% de participación nacional, lo que alienta un "incremento sustantivo de los flujos comerciales bilaterales con miras a potenciar el comercio y las inversiones bilaterales, y a fin de avanzar en el encadenamiento productivo regional", destacó la Cancillería.

“Con Chile hemos modificado lo que se llama regla de origen y a partir de ahora vamos a poder exportar alrededor de 10.000 pickup más, y eso es mucha plata y mucho trabajo”, sostuvo el canciller Felipe Solá.

Desde 1996, el Mercosur y Chile cuentan con un acuerdo comercial exhaustivo que en 2014 alcanzó las condiciones de libre comercio de bienes; en 2019, la Argentina y Chile ampliaron ese acuerdo incluyendo nuevas disciplinas como contratación pública, servicios, comercio y pymes, comercio y género.

El régimen vigente establece en 60% el porcentaje de fabricación nacional que permite ser eximido del pago de aranceles externos y tras las gestiones de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, logró bajarse a 50% en el sector automotor.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.