País04/02/2021

Oficializan el acuerdo automotor entre la Argentina y Chile

El acuerdo tiene como fecha de inicio el próximo 13 de abril. Implicaría sumar unas 10.000 unidades adicionales al año en exportaciones a ese mercado por US$ 150 millones.

Se trata de un acuerdo para modificar el régimen de origen aplicable al comercio bilateral del sector automotor. - Foto: archivo

La Cancillería formalizó el acuerdo automotor con Chile, alcanzado el 16 de diciembre último, a través de su publicación en el Boletín Oficial, donde precisó que entrará en vigencia el 13 de abril próximo.

La Argentina y Chile alcanzaron a fin de año un acuerdo para modificar el régimen de origen aplicable al comercio bilateral del sector automotor, y que implicaría sumar unas 10.000 unidades adicionales al año en exportaciones a ese mercado por US$ 150 millones.

El nuevo régimen establece un Índice de Contenido Regional (ICR) de 50% de participación nacional, lo que alienta un "incremento sustantivo de los flujos comerciales bilaterales con miras a potenciar el comercio y las inversiones bilaterales, y a fin de avanzar en el encadenamiento productivo regional", destacó la Cancillería.

“Con Chile hemos modificado lo que se llama regla de origen y a partir de ahora vamos a poder exportar alrededor de 10.000 pickup más, y eso es mucha plata y mucho trabajo”, sostuvo el canciller Felipe Solá.

Desde 1996, el Mercosur y Chile cuentan con un acuerdo comercial exhaustivo que en 2014 alcanzó las condiciones de libre comercio de bienes; en 2019, la Argentina y Chile ampliaron ese acuerdo incluyendo nuevas disciplinas como contratación pública, servicios, comercio y pymes, comercio y género.

El régimen vigente establece en 60% el porcentaje de fabricación nacional que permite ser eximido del pago de aranceles externos y tras las gestiones de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, logró bajarse a 50% en el sector automotor.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Crecen los repudios por las detenciones y persecuciones vinculadas al escrache contra Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.