País03/02/2021

La industria automotriz tuvo un buen arranque de año con subas en las ventas

Enero mostró una suba del 17,5% con relación al mismo mes de 2020, mientras las ventas mayoristas al mercado interno crecieron 6,1% en la misma comparación.

En enero, la producción nacional de vehículos fue de 24.308 unidades. - Foto: gentileza

La industria automotriz arrancó el año con una suba del 17,5% con relación a enero de 2020, mientras las ventas mayoristas al mercado interno crecieron 6,1% en la misma comparación, informó este miércoles la cámara empresarial Adefa, que reúne a las terminales locales.

En enero, la producción nacional de vehículos fue de 24.308 unidades, un 19,4% menos respecto de diciembre, pero 17,5% superior al registro del mismo mes del año pasado, un período en el cual aun no estaba declarada la pandemia y las medidas sanitarias que recién empezaron a fines de marzo de 2020.

El sector exportó 11.924 vehículos en el primer mes del año, es decir, un 30,7% menos en comparación con el mes anterior, y 37,2% por sobre el volumen que se contabilizó en enero de 2020.

En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.303 unidades en enero, volumen 30% menor respecto del desempeño del mes anterior, y creció 6,1% en su comparación con el mismo mes del año pasado.

"El comportamiento del sector registró una mejora interanual que acentúa la tendencia positiva que venían mostrando los índices del sector", afirmó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.

El directivo consideró que "esto es el resultado de venir trabajando a partir del diálogo y consenso de toda la cadena de valor del sector y el Gobierno para trabajar en medidas que promuevan el crecimiento y la sustentabilidad del sector".

Agregó que "es importante continuar trabajando en los proyectos de ley para el fomento de nuevas inversiones y el instituto de la movilidad, a fin de impulsar la producción, exportación y generación de puestos de trabajo, con vistas a los desafíos futuros".

Remarcó la importancia de trabajar en un plan para el desarrollo del sector autopartista, "como pilar fundamental de la sustentabilidad de la industria y particularmente teniendo en cuenta el desafío futuro de la industria, relacionado a las nuevas motorizaciones, que requerirán piezas de alto contenido tecnológico".

Te puede interesar

El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.

Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.