Política02/02/2021

Buscan que legisladores y funcionarios cobren el mismo sueldo que una enfermera

Un proyecto presentado por Noel Argañaraz propone que los representantes parlamentarios y funcionarios del Ejecutivo cobren lo mismo que una enfermera con diez años de antigüedad.

La legisladora Noel Argañaraz asegura que hay funionarios que perciben "un básico de 320 mil pesos". - Foto: archivo

La legisladora del Frente de Izquierda, Noel Argañaraz, presentó un proyecto este martes para equiparar el salario de legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo al de una enfermera con 10 años de antigüedad. La presentación del mismo se da en el marco de la finalización del recorte en las dietas que habían previsto tanto la Legislatura como en la administración del Ejecutivo a principios de la pandemia.

Según la autora de la iniciativa, el proyecto representa “una posición histórica desde el Frente de Izquierda, que es el equiparar el salario de legisladores y funcionarios al de un trabajador medio”. “En este caso elegimos a uno de los sectores más golpeados y que está en la primera línea de lucha contra el covid-19 que es el sector de enfermería”, dijo Argañaraz que precisó que el recibo de sueldo de una enfermera de un hospital público con diez años de antigüedad es de alrededor de 54 mil pesos. A eso se le debe sumar un bono de 8 mil que recibieron por la pandemia.

“Ellas son realmente esenciales, pero el Gobierno provincial acordó junto a la burocracia sindical del SEP, una remuneración que coloca a nuestras enfermeras por debajo del nivel de la pobreza”, denunció la representante del Frente de Izquierda en la Unicameral. “Queremos de esta manera visibilizar la problemática de miles de personas que han sido indispensables, aún más en el último año, salvando centenares de vidas”, señaló.

En la comparativa general, Argañaraz argumentó que “un puñado de funcionarios y legisladores tienen dietas de privilegio que se asemejan más a las de un gerente, con un básico de 320 mil pesos y un salario de 'bolsillo' que llega a los 200 mil pesos”.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.