Política02/02/2021

Interna del PJ: Alberto Rodríguez Saá y Mariotto presentarán su propia lista

Junto con otro grupo de dirigentes, competirán frente a la candidatura del presidente Alberto Fernández. La compulsa interna está prevista para el 21 de marzo.

"Siempre en el Partido Justicialista se habla de lista única y termina siendo una rosca estructural", dijo Mariotto. - Foto: gentileza

El ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto confirmó que se presentará en la lista que encabezará el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, para competir contra la que encabezaría el presidente Alberto Fernández en las elecciones del PJ nacional.

Mariotto dijo que competirán contra la candidatura del presidente Alberto Fernández "en términos fraternos" de cara a la elección de autoridades del partido, prevista para el 21 de marzo tras haber sufrido más de una postergación a raíz de la pandemia. "Hemos presentado una lista y se ha prorrogado todo por la pandemia. Queremos competir. Todavía no han aprobado nuestra lista y es una burocracia donde la política está degradada", explicó el dirigente kirchnerista en declaraciones radiales.

Mariotto lamentó que "siempre en el Partido Justicialista se habla de lista única y termina siendo una rosca estructural", por lo que advirtió que los dirigentes que estarán en su misma lista quieren "discutir" la interna partidaria. "Queremos que haya discusión y no decir Alberto Fernández será el presidente del PJ. Vamos al frente y ejercemos el derecho de ir en contramano. No andamos a los codazos, pero si queremos discutir", señaló.

Por último, hizo mención a la relación del Gobierno y los medios y afirmó: "Tengo una mirada muy crítica, ha tenido el Presidente una posición en contra de La Ley de Medios, esto está mal porque el monopolio que existe es distorsivo".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

El PJ volvió a postergar las elecciones internas: serán el 20 de diciembre

Te puede interesar

La UOM anunció un paro nacional para este miércoles: "No se aguanta más" el deterioro salarial

La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.

Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"

El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.