El Ejército de Myanmar dio un golpe de Estado y detuvo a Suu Kyi
Suu Kyi, el presidente de esa república, Win Myint, y otros responsables del partido fueron detenidos en Naypyidó. El golpe de Estado suscitó una avalancha de condenas internacionales.
El Ejército de Myanmar dio este lunes un golpe de Estado y detuvo a los principales políticos, entre ellos a la Nobel de la Paz y activista prodemocrática Aung San Suu Kyi, en una abrupta marcha atrás en el complicado proceso de retorno a la democracia de la nación del sudeste asiático tras casi medio siglo de dictadura.
Un anuncio leído en el canal de televisión de las Fuerzas Armadas informó a los casi 54 millones de habitantes que el Ejército tomará el control del país por un año y dijo que la decisión se hizo necesaria porque el Gobierno civil liderado por Suu Kyi no hizo nada sobre las denuncias de los militares de fraude en las elecciones de noviembre pasado.
El partido de Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (LND), ganó los comicios por amplia mayoría, pero el Ejército, que nunca cedió el poder del todo a los civiles, denunció irregularidades y reprochó al Gobierno haber decidido celebrar las elecciones en medio de la pandemia de coronavirus.
Suu Kyi, el presidente de la república, Win Myint, y otros responsables del partido fueron detenidos en Naypyidó, la capital, dijo Myo Nyunt, portavoz del LND, a la agencia de noticias AFP.
Repudio internacional
El golpe de Estado suscitó una avalancha de condenas internacionales. Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea (UE) denunciaron de inmediato el golpe. "La comunidad internacional debe unirse en una sola voz para presionar a los militares birmanos a renunciar inmediatamente al poder", pidió el flamante presidente estadounidense Joe Biden en un comunicado, en el que advirtió que revisará "de inmediato" la suspensión de las sanciones que había aprobado Washington tras la vuelta a la democracia en el país asiático en 2011.
En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU tendrá este martes una reunión de emergencia para discutir la ruptura del orden constitucional en Myanmar.
Por su parte, la Cancillería Argentina pidió garantizar el Estado de derecho. “La Argentina expresa su honda preocupación por las detenciones del Presidente de Myanmar Win Myint, de la Consejera de Estado Aung San Suu Kyi y de otros líderes políticos y hace un llamamiento a que se respeten los resultados de las elecciones del pasado 8 de noviembre, se deje en libertad a los líderes políticos detenidos y se respete el orden constitucional, el Estado de derecho y las instituciones democráticas en Myanmar”, remarcó la cartera de Relaciones Internacionales.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.