Registran 26 femicidios ocurridos en el país durante enero

El dato surge del relevamiento realizado por MuMaLá. El 59% de los asesinatos corresponde a parejas o ex parejas de las víctimas.

El 25% de las víctimas había realizado denuncias previas. - Foto: NA

El Observatorio MuMaLá, a través del Registro Nacional de Femicidios, registró en enero 26 muertes producto de la violencia de género. El 59%, perpetrados por parejas o ex parejas de las víctimas.

De los casos, relevados a través de medios de comunicación gráficos y digitales, 20 son femicidios directos, cinco vinculados de niños y varones y uno vinculado de niñas y mujeres.

En tanto, cinco de esas muertes están vinculadas a economías delictivas o colaterales, como el narcotráfico, venganzas y deudas. Existen siete muertes violentas en investigación y 36 intentos de femicidio registrados.

El 25% de las víctimas había realizado denuncias previas, mientras que el 17% de los victimarios tenía orden de restricción. A su vez, un 4% de las personas atacadas tenía botón antipánico mientras que el 12% de los femicidas pertencía a alguna fuerza de seguridad.

MuMaLá también destaca que 27 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre.

Entre los victimarios, además de las parejas y ex parejas se encuentran conocidos (29%), familiares directos (8%) y familiares indirectos (4%).

En lo que respecta a la modalidad de asesinato, el 38% fue con armas de fuego, el 33% con arma blanca y el 17% a golpes. Un 63% de los casos ocurrió en la vivienda de la víctima y un 17% en la vía pública.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.