País27/01/2021

"La pandemia es la oportunidad de hacer las cosas de otro modo"

Al encabezar una conferencia magistral en la sede chilena de la CEPAL, Alberto Fernández insistió: "La pandemia dejó al descubierto el problema de la desigualdad y de la pobreza".

Fernández durante su conferencia en la Cepal - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que la pandemia de coronavirus es una "oportunidad" para "barajar y dar de nuevo" ya que expuso la pobreza, la injustica y la desigualdad que hay en el mundo.

"Estoy seguro que tenemos una oportunidad. La pandemia dejó al descubierto todas las incapacidades de este sistema. Es la oportunidad de hacer las cosas de otro modo, lisa y llanamente, de barajar y dar de nuevo", subrayó el mandatario.

Al encabezar una conferencia magistral en la sede chilena de la CEPAL, el jefe de Estado insistió: "La pandemia dejó al descubierto el problema de la desigualdad y de la pobreza. Las condiciones injustas en las cuales se pretende que el mérito se haga valer".

Alberto Fernández sostuvo que "las riquezas de las sociedades ya no están en el oro ni en el petróleo ni en la soja ni en el trigo" sino que "están en el conocimiento, en el saber de la gente está la riqueza del futuro".

El Presidente subrayó que es necesario cambiar el capitalismo actual, ya que dejó en evidencia su "debilidad". "¿Cuál es la fortaleza de lo que construimos si todo se puede caer tan repentinamente? Tuvieron que salir los estados a socorrer a todos para que todo no se derrumbe de un modo más trágico", señaló el mandatario, en tanto que consideró: "Las bases económicas no eran sólidas. Las bases sociales eran débiles. La injusticia existía y quedó al descubierto. La desigualdad era un problema y se expuso en su modo más perverso".

Multilateralismo

En tanto, Alberto aseguró este mediodía que, cuando llegó al poder, le recomendaron "un alineamiento absoluto" a los Estados Unidos y apostar a "una nueva forma de nacionalismo", pero subrayó que el único camino es el "multilateralismo".

"Todos me recomendaban un alineamiento absoluto a los Estados Unidos. Muchos descreían del multilateralismo. Creían que había aparecido una nueva forma de nacionalismo y que había que seguir ese modelo", manifestó el mandatario.

Nueva constitución chilena

El mandatario argentino también se refirió al "momento único" que está viviendo Chile con la "nueva Constitución nacional" en la que se trabaja tras el plebiscito en el que triunfó esa decisión.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.