Mundo25/01/2021

Maduro anunció un medicamento que "neutraliza al 100%" el coronavirus

El mandatario venezolano calificó el medicamento como “goticas milagrosas” con las que en los últimos nueve meses se hicieron “experimentos masivos”, con “buenos resultados”.

“Puedo presentar la medicina que neutraliza al 100% el coronavirus: el Carvativir”, dijo Maduro en un mensaje por VTV. - Foto: @NicolasMaduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el domingo, por segunda vez en tres meses, que su país halló un antiviral que “neutraliza al 100%” el coronavirus, informó la prensa internacional.

“Puedo presentar la medicina que neutraliza al 100% el coronavirus: el Carvativir”, dijo Maduro en un mensaje emitido por la televisora estatal VTV.

Explicó que realizaba el anuncio “habiéndose establecido la patente nacional e internacional, habiendo recibido el permiso sanitario oficial del país”, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

El mandatario calificó el medicamento como “goticas milagrosas” con las que en los últimos nueve meses se hicieron “experimentos masivos” con enfermos de coronavirus, con “buenos resultados”.

“Este antiviral ha sido utilizado como parte de los tratamientos aplicados en Venezuela a pacientes afectados con Covid-19, dando buenos resultados; el Carvativir es un poderoso antiviral de Venezuela, aquí pensamos en la humanidad”, sostuvo.

Maduro aseguró que esta semana tendrá “una reunión con los líderes de salud del país para establecer el sistema de distribución directa por miles a los centros de salud del país”.

Subrayó que el Carvativir “se incorporará al kit de medicinas contra el coronavirus” que están usándose en Venezuela.

El 25 de octubre pasado, Maduro informó que un organismo de investigación científica de su gobierno había encontrado una molécula que elimina completamente el coronavirus.

“Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100% el coronavirus, una vez demostrados los estudios por seis meses de nuestro Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (ICIV)”, dijo entonces el mandatario, también a través de VTV.

Aquel día, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, explicó que el ICIV había iniciado seis meses atrás el estudio de la actividad biológica de células afectadas por Covid-19 y sometidas a diferentes concentraciones del principio activo identificado.

“Es un derivado de ácido ursólico y esta molécula presenta 100% de inhibición de la replicación del virus in vitro”, dijo la funcionaria.

Jiménez agregó que “después fue evaluado en personas sanas sin mostrar toxicidad en las dosis en las que fue enfrentada en presencia del virus”.

Maduro y Jiménez subrayaron entonces que esperaban que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificara los resultados obtenidos por el IVIC, de modo de poder encarar, mediante alianzas internacionales, la producción masiva de esa molécula.

Venezuela acumulaba desde el comienzo de la pandemia 123.709 casos confirmados de coronavirus y 1.148 muertes por la enfermedad, informó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".