País23/01/2021

Partirá otro vuelo a Rusia en busca de la tercera tanda de la vacuna Sputnik V

El vuelo durará entre 15 y 17 horas y estará a cargo de 10 tripulantes. En esta oportunidad la cantidad de dosis a traer "dependerá del volumen de los envases de las vacunas".

La cantidad de dosis a traer en esta oportunidad "dependerá del volumen de los envases de las vacunas". - Foto: NA

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá este domingo hacia la Federación Rusa para traer una nueva partida de la vacuna Sputnik V, según conformaron fuentes oficiales durante la jornada de este viernes.  El vuelo AR1602 partirá del Aeropuerto Internacional de Ezeiza sin escalas hacia el aeropuerto Sheremétievo de la capital rusa, en horario a determinar, añadieron las fuentes.

La travesía, que durará entre 15 y 17 horas, estará a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos -cuatro en funciones y una de refuerzo-, despachantes, técnicos y personal de carga. La aeronave sobrevolará Uruguay y Brasil, para cruzar el Atlántico y pasar sobre España, Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia, Bielorrusia y Rusia. El proceso de carga en el aeropuerto Sheremétievo llevará unas cinco horas, y tras esa tarea el avión emprenderá vuelo en forma inmediata a la Argentina.

En esta oportunidad la cantidad de dosis a traer "dependerá del volumen de los envases de las vacunas", indicaron las fuentes. Hay tres formas distintas de traerlas: con los Thermobox, como se hizo en los dos primeros viajes; en cajas o en containers refrigerados; en todos los casos a 18 grados bajo cero y con 60 horas de autonomía.

Con el primer método pueden entrar unos 600.000 vacunas por vuelo, las cajas tienen más volumen y por consiguiente menos cantidad, y los containers refrigerados albergan menos volumen y mayor cantidad. "Según el envase que se use se sabrá la cantidad de vacunas", indicaron las fuentes, y dependerá de los que empleen las empresas DHL y Hellmann Worldwide Logistics, a cargo de los embalajes.

El Airbus 330-200 volará bajo la denominación de "ferry", es decir cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso. Un vuelo "ferry" puede ser utilizado para realizar traslados humanitarios, repatriación de ciudadanos, cambio de un aeropuerto a otro para cumplir un itinerario por desvío de la aeronave, suplir cancelaciones, devolución al dueño de la aeronave o, como en este caso, ir en busca de una carga específica.

Este será el tercer viaje que Aerolíneas Argentinas hará a Moscú, tras el realizado el 24 de diciembre último para traer las primeras 300.000 vacunas de la primera dosis; y el completado el sábado pasado para transportar las 300 mil unidades de la segunda dosis.

El Gobierno nacional firmó con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) un contrato por cuatro millones de la dosis 1 y un millón de la dosis 2 para que arriben antes de fin de enero; además de un convenio por 14,7 millones para febrero.

El Ejecutivo tiene además un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca, que desarrolla la vacuna de la Universidad de Oxford, para el suministro de 22 millones de dosis.

Y se aseguró nueve millones de dosis a través de Covax, un mecanismo global para la compra de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una vez en la Argentina, la empresa de transportes Andreani armará las conservadoras y el Correo Argentino distribuirá las vacunas a través de camiones frigoríficos.

Fuente: Agencia Télam

Noticia relacionada:

Sputnik: Argentina prepara el operativo para traer un millón más de dosis

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.